Seguramente te parezca extraño y no veas la relación entre ambas cosas. Sin
embargo, Telefónica y la Fundación para la Investigación en Etología y
Biodiversidad firmaron un acuerdo para acercar la tecnología al entorno animal
y conseguir así la monitorización y el análisis informático del comportamiento
de los animales.
Telefónica y el FIEB
Automoción, administración o
el ahorro de energía son algunos de los sectores que están
aprovechando las ventajas que ofrece el Internet de las Cosas, como es la
reducción de costes, la optimización de procesos y la mejora de servicios.
Gracias a la colaboración de
Telefónica con FIEB, se van a implantar nuevas tecnologías para la
monitorización y el análisis informático del comportamiento animal. De esta
forma, se reduce el contacto directo de las aves y visones que habitan en el
parque con el personal. Esto es muy importante debido a que estas aves luego
son devueltas a su entorno natural.
Este acontecimiento muestra
cómo Internet está introduciéndose en nuevos terrenos,
aterrizando incluso en el ámbito de la protección de la fauna. En este sentido,
se están implantando sensores de peso que permitirán a los expertos de FIEB
asegurarse de que todos los animales del refugio están en buen estado de salud.
Además, en las instalaciones se están instalando cámaras de vigilancia de alta
calidad para observar el comportamiento de los animales.
Este proyecto tiene como
objetivo la creación de una smartcity de investigación en biodiversidad.
El convenio entre Telefónica
y FIEB tiene como base conceptual el despliegue de Internet de las Cosas para
ayudar a los investigadores y conservacionistas a desarrollar mejor su trabajo
partiendo desde el análisis de las necesidades del refugio.
Internet y la extinción de especies en peligro
Sin embargo, Internet
también posee aspectos muy negativos en su relación con el mundo animal. Una de
ellas implica a un ámbito tan aparentemente alejado como la extinción de las
especies animales.
Y es que, según un informe
de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Vías de
Extinción, una organización intergubernamental internacional, Internet ha
generado un mercado nuevo de compraventa de especies en peligro de extinción,
lo cual permite a compradores y vendedores encontrarse con más facilidad y
comercial así con mayor eficacia.
Esto, unido a la falta de
control para la compra-venta en Internet ha creado un mundo donde es muy fácil
comprar y muy difícil impedir estas compras.