Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

Streaming directo del fondo marino de CONICET: las criaturas del Mar Argentino rompieron Internet

¿Qué esconden 3 900 metros bajo el Mar Argentino? Un espectáculo que cambió la forma de ver el océano

¿Te imaginas peces con colores que parecían imposibles? ¿O que las criaturas del fondo marino se volvieron famosas en las redes la misma noche en que aparecieron en cámara? Eso fue lo que pasó cuando el ROV SuBastian bajó hasta el Cañón de Mar del Plata, grabando en vivo especies que jamás habían sido vistas así en el Atlántico Sur 

Streaming directo del fondo marino de CONICET

Un misterio que comenzó en silencio... hasta que lo vimos en vivo

La campaña llamada “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV” se hace a bordo del buque Falkor (too), en alianza entre el CONICET y el Schmidt Ocean Institute. El ROV SuBastian grabó videos en ultra alta definición y tomó muestras pequeñas sin dañar nada.

Desde casa, cualquier persona podía conectarse al canal de YouTube y ver en tiempo real lo que los científicos veían: criaturas que parecían de otro planeta, corales delicados y peces que nadie había filmado antes.

Qué especies sorprendieron al mundo

“Estrella culona” y “Batatita”, máscaras del océano

Uno de los momentos más virales fue cuando apareció una estrella de mar del género Hippasteria, que los espectadores bautizaron como “estrella culona” por la forma de su cuerpo. El propio público la asociaba con Patricio Estrella de Bob Esponja. También apareció un pepino de mar violeta, de cuerpo ovalado, que fue apodado “Batatita” por su color y forma curiosa.

Peces que nunca se habían visto en esta zona

El investigador Ezequiel Mabragaña, del IIMyC – Conicet, contó que la diversidad submarina es un verdadero tesoro. Hasta ese día, solo hacían estudios “a ciegas” con redes. Ahora podía ver peces en su ambiente, con sus colores vivos, comportamientos reales y la forma completa. Dijeron: “Nunca en mi vida vi peces así”.

Ya identificaron más de 25 especies de peces profundos, incluidos varios tiburones y rayas de aguas frías que nunca habían sido registrados en la región.

¿Otras sorpresas escondidas bajo la presión?

También vieron esponjas carnívoras, pulpos diminutos y plantas extrañas que no encajaban en ningún libro de biología común. Todo en un ecosistema de frío extremo, sin luz, bajo la presión más grande del planeta marino.

El éxito que salió de las pantallas: repercusiones del streaming

Números que sorprenden

El streaming rompió registros: en la medianoche del 30 de julio, superó los 30 000 usuarios conectados simultáneos, superando hasta a canales de TV tradicionales. Además, se convirtió en tendencia en varias redes sociales, con memes, comentarios y diálogos espontáneos sobre lo que se veía.

Un puente entre la ciencia y todos

Daniel Lauretta, jefe científico de la expedición, explicó que el streaming convirtió la ciencia en algo accesible y cercano, con un lenguaje claro, sin tecnicismos, para que cualquiera lo entendiera y se sintiera parte de la exploración. Muchos espectadores dejaron mensajes de apoyo a los científicos del CONICET, que atravesaban recortes presupuestarios por parte de la gestión Milei, en plena misión.

Desde una Escuelita en Camarones (Chubut), estudiantes de 10 y 11 años participaron en vivo de las inmersiones mediante el “Proyecto Patagonia Azul”, con preguntas directas al equipo a bordo. Fue una forma de sumar vocaciones científicas desde el aula.

Herramienta estrella: ¿qué hace tan especial al ROV SuBastian?

Tecnología que excava sin romper nada

El ROV SuBastian es un robot submarino del Schmidt Ocean Institute, capaz de descender hasta 3 900 m, con cámaras 4K, zoom de precisión y brazos robóticos que toman muestras o aspiraciones muy focalizadas. Todo sin arrasar el hábitat marino profundo.

Además captura datos de agua, sedimentos y ADN ambiental, que luego se analiza en laboratorios para tener un registro global de especies y su distribución.

Una mirada sin huella, una ciencia sin daño

Hasta hace poco, usar redes de arrastre era lo único posible, pero estas destruían paisajes del fondo marino. Ahora se puede ver la vida in situ, como en una serie natural de alta producción, pero en tiempo real y sin impacto.

¿Qué sigue? Ciencia, conservación y educación

Datos abiertos para todos

Todo el material recabado —vídeos, fotografías, muestras y ADN ambiental— será subido a plataformas públicas como CONICET Digital, OBIS, GenBank, y habrá modelos 3D y recursos educativos gratuitos para museos y escuelas.

¿Y cuál es el propósito final?

Este tipo de expediciones permite descubrir ecosistemas que no conocíamos, evaluar la salud del océano ante microplásticos y basura que también aparece hasta a 1 000 m de profundidad, y generar conciencia sobre la necesidad de proteger lo que no vemos todos los días.

Los hallazgos permitirán diseñar reservas marinas, políticas públicas y una mejor gestión de los recursos marinos argentinos.

Conclusión

La expedición al Cañón de Mar del Plata, con el ROV SuBastian, no solo descubrió especies inéditas y paisajes marinos sorprendentemente bellos. También logró que miles de personas, desde sus casas, se enamoren y se involucren con la ciencia del océano chileno argentino: un modelo que, sin duda, coloca al mar profundo como un nuevo escenario de conexión y conservación.

Porque no es lo mismo leer que ver en vivo, y cuando hay fenómenos distintos y rápidos como este, la intriga se transforma en conciencia.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Beneficios de utilizar cosméticos veganos

¿Estás tratando de adoptar el veganismo como forma de vida? Lamentamos hacer las cosas aún más difíciles, pero debes saber que los veganos no solo controlan la comida que consumen y la ropa que usan, sino también los productos de belleza y los accesorios de maquillaje que usan en su vida diaria.


Si has decidido cambiarte a la belleza vegana, has decidido apoyar una causa increíble y, además, ahora estás lista para elegir productos más saludables y seguros para tu piel. Si todavía necesitas algo más para convencerte, seguramente estos 6 beneficios de utilizar cosmeticos veganos serán razones más que suficientes.

Beneficios de utilizar cosméticos veganos

Beneficios de utilizar cosméticos veganos

Evitarás los subproductos de animales muertos al elegir productos de belleza veganos: definitivamente evitarás que los subproductos de animales muertos toquen tu delicada piel. Estos subproductos incluyen cosas como ácido úrico extraído de vacas, extractos de insectos muertos o cera de abejas.

Los productos veganos son más adecuados para pieles sensibles: en cuanto al rendimiento, los productos veganos de belleza se consideran superiores ya que contienen menos ingredientes peligrosos.
Estos cosméticos se producen con un puñado de ingredientes, todos los cuales han demostrado resultados positivos para inducir beneficios para la salud.

Evitarás los productos probados en animales: los productos de belleza veganos nunca se prueban en animales y, por lo tanto, son 100 por ciento libres de crueldad.

El empaque también es importante: los cosméticos y accesorios veganos vienen con un empaque que ha sido hecho de materiales reciclados. Se sabe que las marcas veganas son extremadamente cautelosas con respecto a sus diseños y materiales de empaque.
Es importante que tanto el producto como su embalaje sean completamente ecológicos.

¿Son caros los productos veganos? - Ahora debes preguntarte si todo lo relacionado con los cosméticos veganos son tan buenos, entonces por qué las personas compran productos no veganos en primer lugar. "Dinero" es la respuesta a esta pregunta. Los productos veganos son relativamente caros.

Pero cuando te des cuenta de los impresionantes beneficios de belleza y salud, ¿te importaría gastar unos euros extra? Además, en lo que respecta a los accesorios de maquillaje veganos, siempre son más baratos en comparación con sus contrapartes naturales / no veganos.

No hay escasez de variedad: cada vez más marcas de cosméticos eligen el camino del veganismo.
Piensa en cualquier producto cosmético o accesorio de maquillaje y encontrarás al menos cincuenta marcas diferentes que venden la versión vegana.

Entonces, ¿cambiarías a productos de belleza veganos? Comparte tus experiencias y pensamientos con nosotros en los comentarios.

sábado, 21 de agosto de 2021

Verdades sobre la experimentación animal

Verdades sobre la experimentación animal

La vivisección ocurre siempre puertas adentro, lejos del alcance de la opinión pública, por eso estamos en contra de los animales en laboratorios y todo lo que ello conlleva.

-En los laboratorios, los animales son quemados, envenenados, privados de comida, reciben shocks eléctricos, se vuelven adictos a drogas, deben soportar temperaturas extremas, se les administra sustancias radioactivas, habitan enjaulados y en plena oscuridad desde día en que nacen y se les inocula enfermedades como el SIDA, cáncer, diabetes, infecciones orales, úlcera de estómago, sífilis y herpes. Se les extirpan los ojos, sus columnas vertebrales son dañadas y se les rompen los huesos. En los experimentos militares, son gaseados, envenenados con cianuro y baleados.
-Se estima que entre 20 y 100 millones mueren cada año en los laboratorios americanos.
-No sólo se experimenta con perros, cobayas, hamsters, cerdos y primates. También se utilizan caballos, cabras, ardillas, ciervos, ballenas, delfines, lobos marinos, pinguinos, hienas, murciélagos, chinchillas, ranas, serpientes, lagartos y lobos, entre otros.
-La vivisección es una industria multi-billonaria, que conglomera una cantidad de elementos específicos como animales criados para experimentación, comidas especiales, drogas y jaulas.
-Estados Unidos es el país que más dinero gasta en experimentación y el que mayor número de experimentos lleva a cabo.
-Animales de compañía como perros y gatos han sido robados u obtenido de formas fraudulentas para ser vendidos a laboratorios. En algunas comunidades, a los refugios de animales, se les exige que "donen" animales para experimentación.
-La mayoría de los experimentos son catalogados como "investigación básica", osea, experimentación que surge a partir de la curiosidad de los científicos.
-La universidad de California es la institución que más dinero gasta en experimentación animal de todo el mundo. En sólo un año gastó alrededor de 250.000.000 dólares.
-En sólo un año, La Universidad de California, experimentó con 287. 491 animales, de los cuales 6.110 no recibieron anestesia.
-En muchos lugares, los roedores (90% de los animales con los que se experimenta), no están amparados por leyes "humanitarias". En muchos sitios el uso de anestesia no está regulado ni legislado.
-Por lo general, los experimentos con animales, terminan publicándose en alguna revista científica de bajo nivel, para ser archivados en las bibliotecas de los laboratorios.
-No se ha hallado la cura de ninguna enfermedad, mediante la vivisección, en este siglo.
-En los últimos 40 años, las muertes por cáncer han aumentado, a pesar de los billones de dólares y de animales utilizados por los laboratorios para encontrar una cura.
-Después de 10 años de grandes esfuerzos, todavía no se han encontrado modelos animales viables para estudiar el SIDA.
-El Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) estima que el 70-80% de las enfermedades que matan a las personas, podrían prevenirse con estilo de vida y alimentación responsable.
-Muchas drogas que resultaron adecuadas en modelos animales, provocaron grandes daños en los humanos. Entre 1976 y 1985, más de la mitad de las drogas administradas a personas, luego de pasar los tests en modelos animales, provocaron hospitalización, discapacidad y muerte en varias personas.

Animales en laboratorios

 Si en verdad amas y respetas la vida de otros ser viviente, con tu firma lo puedes demostrar salvando miles de millones de inocentes víctimas animales sin voz que son asesinados en la máxima tortura y crueldad insana en los laboratorios, centros de investigación, bioterios y granjas experimentales en todas partes del mundo.

Su sadismo y psicopatía asesina queda demostrada en las manos que cometen tales barbaries en nombre de una falaz y engañosa ciencia que en su necedad de no querer reconocer públicamente que han equivocado su camino en la experimentación, investigación científica, vivisección y testeos con animales. Pretendiendo con dobles discursos de bienestar con la protección animal y humana, darles una legalidad insostenible para seguir adelante con el holocausto animal. En décadas del más sangriento fraude científico en la historia negra y oscura de nuestra sociedad.

Animales en laboratorios

En Argentina Los esperamos en nuestro Facebook POR UN MILLON DE FIRMAS PARA PROHIBIR LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES . ( Infórmate, compartir, firmar y viralizar... Sumando Voluntades contra uno de los más Horrorosos y Silenciosos Holocaustos, el de los Animales que se da en todos los países del mundo, QUÉ DESDE las leyes quieren LEGALIZAR. LA PENA CAPITAL EN LAS MÁS CRUENTAS TORTURAS Y CRUELDADES SEGUIDA DE MUERTE HACIA TODAS LAS VÍCTIMAS QUÉ LLAMAMOS ANIMALES.

LA TORTURA Y LA CRUELDAD HACIA UN SER VIVIENTE NO SE REGULA, NI SE LEGALIZA... SE PROHIBE EN TODAS LAS FORMAS Y TÉRMINOS.

AYUDEMOS A QUE NO MUERAN

Todo sistema de Ley, es un sistema de educación y , al extender la autorización legal a la tortura científica de los Animales; El Estado educa a la Nación en una visión falsa de las relaciones del hombre con las criaturas inferiores  Fomenta el egoísmo, la crueldad y el desprecio de los derechos de los débiles por los fuertes.
Existiendo en el Evolucionado Mundo Científico más de 690 métodos alternativos sin utilizar Animales.

Etiquetas

Abandono Abejas Accesorios Actores Acuáticos Agua Ahorrar Alce Alemania Alimentación Amistad Amor por los animales Animales Animalistas Año nuevo Apicultura Ardillas Argentina Arte Australia Aves Ayuda Baño Bebés Belleza Beneficios Biodiversidad Biología Bucear Búho Caballos Callejeros Camaleón Canarios Canciones Capibara Caribe Carpinchos Carta Casa Caza Celebridades Cerdos Cerebros Ciencia Cine Circos Cocina Comida Comportamiento Conejos Consejos Cosas Curiosas Cosméticos Crueldad Cuidados Curiosidades Decoración Delfines Deportes Derechos Día de los animales Dibujos Diccionario Dinero Dwayne Johnson Ecología Elefantes Energía Entrenamiento Erizo Escritorio España Espiritualidad Estados Unidos Estonia Extinción Extraviados Fábula Famosos Felinos Femenino Foca Fotografía Fotos Frases Fuegos Artificiales Futuro Gatos Golden Retriver Gorila Guerra Guía Hámsters Historias Hogar Horóscopo Humor Husky Imágenes India Insectos Internet Invierno Jardín Joaquin Phoenix Juegos Juguetes Karma Koko Labrador Leones Leyes Libros Literatura Lobo Maltrato Mamut Manicura Mapache Mar Mascotas Medio Ambiente México Miel Mitos Moda Muerte Mujeres Murciélagos Música Navidad Niños Noticias Oficina Osos Pájaro Carpintero Pájaros Pantera Paranormal Patos Peces Perdidos Perros Personas PETA Pez Pico Pingüinos Pintura Planeta Plantas Playa Pollito Preguntas Primate Problemas Puma Recetas Redes Sociales Reflexión Remeras Reptiles Rescatistas Rescue Ink Rinoceronte Roedores Rottweiler Rusia Safari Salud Sátira Seguridad Ser Humano Siberia Signos Simios Sostenibilidad Suricatos Sustentabilidad Tailandia Taiwán Tatuajes Tauromaquia Tecnología Televisión Terapia Test Texto Tiburón Ballena Tierra Tips Toros Tortugas Tortura Ucrania Uñas Veganismo Vegetarianismo Ventajas Veterinario Vida Salvaje Videos Viral Voluntarios WWF Zarigüeya Zoológico Zorro Zorro de mármol canadiense