Mostrando entradas con la etiqueta Historias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historias. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de julio de 2025

El Canario Minero: El Pequeño Héroe que Salvo Miles de Vidas Bajo Tierra

¿Puede un ave del tamaño de una mano haber sido, durante décadas, nuestra última línea de defensa contra una muerte invisible? La historia del canario en las minas te hará replantearte cómo definimos la inteligencia, la empatía... y la supervivencia. Te invitamos a conocer más historias de la evolución de la ciencia y medicina en Internet.

El Canario Minero: El Pequeño Héroe que Salvo Miles de Vidas Bajo Tierra

Cuando la Vida Protegía la Vida

Mucho antes de que los sensores digitales revolucionaran la seguridad laboral, los humanos pusieron su esperanza en algo mucho más frágil: un pájaro. En lo profundo de la Tierra, donde la oscuridad es absoluta y el aire puede volverse letal sin previo aviso, los canarios se convirtieron en guardianes invisibles. No por magia, sino por biología.

Estos pájaros no eran simples acompañantes. Su metabolismo rápido y sistema respiratorio hipersensible los hacían reaccionar antes que cualquier humano ante la presencia de gases tóxicos, especialmente el monóxido de carbono, un gas mortal que no tiene color, ni olor, ni sabor. Si el canario dejaba de cantar, los mineros sabían que debían evacuar.

¿Por Qué Canarios? Una Decisión con Base Científica

Podría parecer arbitrario, pero la elección del canario tenía fundamentos biológicos sólidos. Su pequeño cuerpo y alta tasa metabólica los hacían ideales como biosensores vivientes. En comparación con otros animales, los canarios mostraban síntomas de intoxicación mucho antes, funcionando como una especie de alarma biológica temprana.

Además, eran aves resistentes, fáciles de transportar, y su canto continuo ofrecía una señal constante de que todo estaba en orden. El silencio, en ese contexto, era la verdadera amenaza.

El Subsuelo: Una Frontera Hostil

Trabajar en una mina ha sido, históricamente, uno de los oficios más peligrosos del mundo. Derrumbes, explosiones de gas y asfixia eran riesgos constantes. En ese entorno, el canario no era solo una herramienta: era un compañero silencioso que compartía el riesgo sin pedir nada a cambio.

Durante buena parte del siglo XIX y XX, miles de mineros en Europa, Estados Unidos y otras regiones del mundo descendían a las profundidades con un canario enjaulado. En muchas ocasiones, gracias a ellos, se evitaron tragedias masivas.

Una Gota de Empatía: Los Resucitadores de Canarios

Aunque el uso de canarios pueda parecer frío o utilitario, hubo una evolución que muestra una faceta más compasiva. A mediados del siglo XX, algunos mineros comenzaron a llevar pequeños dispositivos que contenían oxígeno: los llamados resucitadores de canarios.

Estos aparatos buscaban revivir al ave si quedaba inconsciente tras una exposición breve al gas. Era una manera de decir: “Tu vida también vale”. Porque, en el fondo, esos pájaros compartían con los humanos la misma amenaza, el mismo encierro… y la misma esperanza de salir con vida.

El Fin de una Era: Adiós a los Canarios Mineros

La práctica de utilizar canarios en las minas continuó hasta 1986, cuando el Reino Unido los retiró oficialmente tras la llegada de detectores digitales de gases. La tecnología ofrecía una forma más precisa, ética y confiable de garantizar la seguridad.

Sin embargo, el legado de los canarios mineros no se borra con facilidad. Su papel en la historia es un recordatorio poderoso de cómo, a veces, nuestra supervivencia ha dependido de lo más pequeño y vulnerable.

Más Que Una Historia: Una Lección de Humildad

Hoy, muchos niños conocen a los canarios solo como mascotas. Pero durante más de un siglo, estas aves fueron algo mucho más profundo: símbolos de vida en medio de la muerte, centinelas alados de un mundo subterráneo. Su historia no es solo parte de la minería, sino también del vínculo silencioso entre humanos y animales.

En un mundo donde todo parece girar en torno a la tecnología, vale la pena recordar que hubo un tiempo en que la vida cuidaba de la vida. Y que ese canto suave, que parecía tan insignificante, era en realidad la diferencia entre la vida y la muerte.

Conclusión: El Canto que Nos Salvó

El canario minero es mucho más que una anécdota histórica. Representa una era en la que la ciencia, la naturaleza y la supervivencia se entrelazaron de manera inesperada. Y aunque hoy dependamos de sensores, alarmas y tecnología, hay algo profundamente humano en mirar atrás y reconocer que nuestra civilización también avanzó gracias al latido delicado de un ave.

jueves, 3 de julio de 2025

Inexplicable: Dos Manadas de Elefantes Caminaron 12 Horas para Saludar a un Humano Fallecido

¿Puede un elefante sentir gratitud? ¿Y tristeza? En 2012, en medio de la selva sudafricana, algo increíble ocurrió. Un evento tan misterioso como conmovedor que todavía hoy desafía a científicos, etólogos y amantes de los animales.

Un día después de la muerte del conservacionista Lawrence Anthony, dos manadas de elefantes salvajes abandonaron su territorio y caminaron durante más de doce horas por la sabana africana. Su destino no era agua ni comida. Era la casa del hombre que, años atrás, los había salvado.

Dos Manadas de Elefantes Caminaron 12 Horas para Saludar a un Humano Fallecido

¿Quién fue Lawrence Anthony?

Lawrence Anthony no era un biólogo de laboratorio. Era un hombre de campo. Con botas llenas de barro y el corazón dispuesto a luchar por la vida salvaje, dedicó su vida a proteger animales en peligro, especialmente elefantes.

En su reserva de Thula Thula, en Zululandia (Sudáfrica), Anthony rescató manadas enteras que estaban a punto de ser sacrificadas. Eran elefantes rebeldes, considerados imposibles de domesticar o integrar a una reserva. Pero él no creía en eso. No los domesticaba. Les hablaba.

Tardó meses en ganarse su confianza. Dormía cerca de ellos, caminaba a su lado, permanecía en silencio cuando era necesario y hablaba cuando sentía que debían escucharlo. Por eso lo apodaron “El susurrador de elefantes”.

Su historia dio la vuelta al mundo gracias al libro The Elephant Whisperer, donde narra su experiencia salvando a una manada que había perdido toda confianza en los humanos.

El viaje imposible

Lo verdaderamente asombroso sucedió tras su muerte.

El 7 de marzo de 2012, Lawrence Anthony falleció de un ataque al corazón. Al día siguiente, dos manadas de elefantes salvajes, que vivían a decenas de kilómetros de distancia, comenzaron a caminar.

Durante más de doce horas atravesaron la sabana africana. No estaban huyendo. No buscaban agua. Simplemente caminaron, de forma lenta, organizada… y silenciosa.

Llegaron a Thula Thula, donde Anthony vivía. Rodearon su casa. Se quedaron allí. Durante dos días permanecieron inmóviles. Sin romper ramas. Sin mostrar agresividad. Solo estaban. Como si supieran. Como si se despidieran.

Y después, se marcharon.

¿Cómo lo supieron?

Es la pregunta que nadie puede responder.

No hubo llamadas. No hubo mensajes. Nadie fue a buscarlos. Simplemente, llegaron.

¿Puede un elefante sentir la muerte de alguien que amaba desde la distancia? ¿Tienen algún tipo de conciencia colectiva? ¿Pueden detectar la ausencia de una presencia significativa, aunque esté a kilómetros de distancia?

Científicos han investigado durante décadas el comportamiento social y emocional de los elefantes. Se sabe que tienen una memoria prodigiosa, que lloran a sus muertos, que visitan los huesos de sus ancestros. Pero esto... esto va más allá.

La inteligencia emocional de los elefantes

Los elefantes son animales con estructuras sociales complejas. Se comunican con sonidos de baja frecuencia que los humanos no pueden oír, y usan vibraciones del suelo para sentir el movimiento de otros grupos.

Pero también se ha demostrado que:

  • Recuerdan rostros humanos durante años.
  • Pueden mostrar empatía, tristeza, alegría e incluso rencor.
  • Realizan rituales de duelo cuando uno de los suyos muere.

Muchos han presenciado cómo las manadas rodean a un elefante caído, lo tocan con la trompa, se balancean en silencio y se quedan horas junto a él. Algunos regresan días o meses después al mismo lugar.

Entonces, ¿por qué no harían lo mismo por un humano que fue parte de su manada?

¿Qué nos enseña esta historia?

Tal vez lo más importante que podemos aprender de este episodio es que los animales sienten más de lo que imaginamos. Y no solo sienten, recuerdan y actúan en consecuencia.

Cuando una especie tan grande y poderosa como el elefante decide caminar kilómetros solo para estar presente en la muerte de un humano, no se trata de un instinto. Es algo más profundo.

Es un acto de amor.

Este momento no fue solo una despedida. Fue un tributo. Un homenaje. La forma que encontraron estos gigantes grises para decir: “No te olvidamos”.

¿Y si no fueran tan distintos a nosotros?

Mucho se ha dicho sobre la inteligencia humana como única e irrepetible. Pero historias como la de Lawrence Anthony nos obligan a cuestionarlo todo.

¿Y si los elefantes sienten lo mismo que nosotros pero no pueden expresarlo con palabras? ¿Y si la compasión, el duelo, la gratitud y el amor no son atributos humanos, sino universales?

Tal vez llegó el momento de escuchar más. De mirar mejor. De aprender de ellos, y no solo estudiar sus movimientos, sino también sus silencios.

Porque quizás, en ese silencio, los elefantes nos están diciendo mucho más de lo que creemos.

martes, 29 de abril de 2025

Jonathan, la Tortuga de 193 Años: El Animal Terrestre Más Longevo del Mundo

En el Día del Animal, celebramos las increíbles historias de seres extraordinarios que desafían el paso del tiempo. Entre ellos, destaca Jonathan, la tortuga gigante de Seychelles, que este año alcanza la asombrosa edad de 193 años, convirtiéndose en el animal terrestre más longevo jamás registrado.

Su vida, que comenzó en 1832, abarca casi dos siglos de historia, siendo testigo de guerras, revoluciones tecnológicas y cambios globales sin precedentes. En este artículo, exploraremos su fascinante historia, su estilo de vida y los secretos de su increíble longevidad.

El Animal Terrestre Más Longevo del Mundo

¿Quién es Jonathan la Tortuga?

Jonathan es una tortuga gigante de Seychelles (Aldabrachelys gigantea hololissa), una subespecie endémica de las islas Seychelles. Desde 1882, reside en la isla de Santa Elena, un remoto territorio británico en el Atlántico Sur, donde es toda una celebridad local.

Un Viaje en el Tiempo: La Historia de Jonathan

Nacimiento (1832): Jonathan nació en un mundo muy diferente, cuando aún existían imperios coloniales y la industrialización apenas comenzaba.

Llegada a Santa Elena (1882): Fue llevado a la isla como regalo para el gobernador británico, William Grey-Wilson, junto con otras tres tortugas.

Testigo de la Historia: Ha vivido bajo el reinado de 40 presidentes de EE.UU. y 39 primeros ministros británicos, sobreviviendo a guerras mundiales y la llegada del hombre a la Luna.

¿Cómo es la Vida de Jonathan Hoy?

A pesar de su avanzada edad, Jonathan sigue siendo un animal activo y saludable, aunque con algunas limitaciones:

  • Alimentación: Su dieta incluye lechuga, pepino, zanahoria, manzana y otros vegetales frescos.
  • Cuidados Veterinarios: Debido a su edad, recibe atención especializada, incluyendo suplementos vitamínicos y revisiones periódicas.
  • Compañía: Vive con otras tres tortugas gigantes: David, Emma y Fred, aunque Jonathan sigue siendo el más famoso.

El Secreto de su Longevidad

¿Cómo ha logrado Jonathan vivir tanto tiempo? Los expertos señalan varios factores:

  • Genética: Las tortugas gigantes tienen una predisposición natural a la longevidad, con metabolismos lentos y células resistentes al envejecimiento.
  • Entorno Estable: Santa Elena ofrece un clima tropical sin depredadores naturales, lo que reduce su estrés.
  • Cuidados Humanos: Desde su llegada a la isla, ha recibido atención constante, garantizando su bienestar.

Jonathan en el Libro Guinness de los Récords

En 2019, Jonathan fue oficialmente reconocido por el Libro Guinness como el animal terrestre vivo más antiguo del mundo, superando a la tortuga Tu’i Malila, que vivió 188 años.

¿Qué Podemos Aprender de Jonathan?

En el Día del Animal, la vida de Jonathan nos recuerda:

  • La importancia de conservar especies en peligro, como las tortugas gigantes.
  • El impacto positivo de los cuidados veterinarios y la protección animal.
  • La necesidad de respetar y admirar la vida silvestre, que a menudo supera nuestras expectativas.

Conclusión

Jonathan no es solo una tortuga; es un símbolo de resistencia, historia y conexión con la naturaleza. Su increíble vida nos inspira a valorar a todos los animales y a trabajar por su conservación.

Si alguna vez visitas Santa Elena, no olvides saludar a este legendario anciano, cuyo lento caminar guarda siglos de secretos.

domingo, 19 de enero de 2025

El Último Mamut: Un Relato de Adaptación y Extinción

Los mamuts, majestuosos gigantes del pasado, dominaban las tierras del hemisferio norte durante el Pleistoceno. Con cuerpos robustos cubiertos por una densa capa de pelo lanoso de hasta un metro de espesor, estos animales estaban perfectamente adaptados al frío extremo. Sin embargo, su historia terminó de manera dramática. En este artículo, exploramos qué ocurrió con los últimos mamuts y cómo su extinción puede enseñarnos sobre la fragilidad de las especies frente a los cambios climáticos y ambientales.

El Último Mamut: Un Relato de Adaptación y Extinción

Características del Mamut Lanudo: Una Obra Maestra de la Naturaleza

El mamut lanudo podía alcanzar hasta 9 metros de largo y 5 metros de alto, con orejas y cola pequeñas que minimizaban la pérdida de calor. Sus icónicos colmillos no solo les daban un aspecto imponente, sino que también les permitían remover nieve y romper capas de hielo para acceder a la hierba enterrada.

Habitaban en vastas tundras que, durante miles de años, les proporcionaron alimento y un entorno propicio para su supervivencia. Sin embargo, su adaptación al frío extremo sería también su mayor debilidad cuando el planeta comenzó a calentarse.

El Cambio Climático: El Principio del Fin

Hace unos 15.000 años, durante la transición de la última glaciación Würm a un clima más cálido, los ecosistemas del mamut empezaron a cambiar drásticamente. La tundra, su hogar natural, se transformó en terrenos cubiertos de arbustos y vegetación menos nutritiva para ellos.

Además del cambio climático, otros factores contribuyeron a su declive:

  • La acción humana: Las comunidades humanas, armadas con herramientas avanzadas, cazaban mamuts para alimentarse y aprovechar su piel y huesos.
  • Posibles epidemias: En ese periodo, enfermedades pudieron propagarse rápidamente entre las manadas.

Estos factores, combinados, llevaron a la desaparición de los mamuts en Europa hace aproximadamente 14.000 años, y en América del Norte unos 5.000 años después.

Las Últimas Manadas: Resistiendo en Islas Aisladas

Aunque la mayoría de los mamuts desaparecieron, algunos lograron sobrevivir en áreas aisladas como la isla de Saint Paul, en el actual Mar de Bering, y la isla Wrangel, en el Ártico.

La Tragedia de Saint Paul

En Saint Paul, los mamuts no enfrentaron la amenaza de depredadores ni humanos. Sin embargo, la naturaleza les jugó una mala pasada.

  • La falta de agua dulce: Dependían de los lagos locales para consumir más de 200 litros de agua diarios, pero el aumento del nivel del mar hizo que estas reservas se contaminaran con agua salada.
  • Degradación del hábitat: El peso y la actividad de los mamuts aceleraron la erosión de la vegetación alrededor de los lagos, empeorando la sedimentación.
  • Aislados y sin recursos suficientes, los mamuts de Saint Paul sucumbieron hace aproximadamente 5.600 años.

El Último Refugio: La Isla Wrangel

Los últimos mamuts conocidos sobrevivieron en la isla Wrangel hasta hace tan solo 4.000 años, cuando los egipcios ya estaban construyendo las pirámides. Pero su fin fue igualmente inevitable debido a la pérdida de diversidad genética y al deterioro de su entorno.

Lecciones del Pasado: La Extinción y el Futuro

La historia de los mamuts es un recordatorio de cómo los cambios climáticos y las acciones humanas pueden tener consecuencias devastadoras en la biodiversidad. Aunque estos gigantes desaparecieron hace milenios, sus restos fósiles nos ayudan a comprender cómo interactúan los ecosistemas y la importancia de preservar nuestro entorno actual.

Conclusión

El último mamut no cayó ante un depredador, sino ante un mundo que cambió demasiado rápido para su capacidad de adaptación. Su extinción nos invita a reflexionar sobre nuestro impacto en el medio ambiente y la necesidad de tomar medidas para proteger las especies que aún comparten el planeta con nosotros.

sábado, 11 de enero de 2025

La Historia de los "Conogons": Los Caballos Mineros que Trabajaron en la Oscuridad

Durante décadas, unos nobles caballos conocidos como "conogons" vivieron y trabajaron en condiciones extremas, privados de la luz del sol y del aire fresco, acompañando a los mineros en las profundidades de las minas subterráneas. Estos ejemplares, cuya valentía y resistencia no tienen comparación, dejaron una marca imborrable en la historia de la minería. Conoce todo sobre los caballos olvidados en la historia.

los Caballos Mineros

El Origen de los Caballos Mineros

A finales del siglo XIX, los caballos de las Islas Shetland comenzaron a ser exportados a Inglaterra por su tamaño compacto y su extraordinaria fuerza. Estas cualidades los hacían ideales para arrastrar las pesadas vagonetas llenas de carbón en los estrechos túneles mineros. Nacidos y criados para trabajar en la penumbra, muchos de estos animales pasaban toda su vida bajo tierra, enfrentándose a jornadas laborales agotadoras.

Un solo caballo podía arrastrar hasta ocho vagones llenos de carbón, mostrando una resistencia increíble. A pesar de su entorno hostil, los "conogons" demostraron una inteligencia notable: sabían cuándo una carga era demasiado pesada y se detenían hasta que se aligeraba. Además, poseían un sorprendente sentido del tiempo, regresando a los establos al final de la jornada sin importar lo profundas que fueran las minas.

Un Trabajo Extenuante y una Vida en la Oscuridad

La vida de estos caballos era dura. Pasaban años sin ver la luz del día, adaptándose a las condiciones extremas bajo tierra. Aun así, los "conogons" mantenían su dignidad y forjaban un vínculo especial con los mineros, quienes dependían de ellos para cumplir con las peligrosas tareas de la minería.

Sin embargo, esta explotación no pasó desapercibida. Con el avance de la tecnología, las máquinas comenzaron a reemplazar la labor de los caballos, marcando el inicio del fin para estos trabajadores incansables.

Ruby: El Último Caballo Minero

El 3 de diciembre de 1972, un evento simbólico marcó el cierre de esta era. Ruby, el último caballo minero, emergió a la superficie en un momento cargado de emoción. Adornada con una corona de flores y acompañada por una orquesta, Ruby dejó atrás la oscuridad para siempre. Este evento representó el fin del uso de caballos en las minas y el inicio de un reconocimiento más profundo de su sacrificio.

Un Homenaje a los "Conogons"

Para honrar su memoria y su incansable labor, se erigió una escultura llamada "Conogon" en el Museo-Reserva "Red Hill". Este monumento sirve como recordatorio de la valentía y la lealtad de estos caballos que dieron tanto bajo tierra.

Reflexión Final

Los "conogons" representan una lección sobre la relación entre los humanos y los animales: una historia de sacrificio, resistencia y, finalmente, liberación. Aunque estos caballos ya no trabajan en las minas, su legado permanece vivo como un ejemplo de cómo los animales pueden adaptarse y contribuir a nuestras necesidades, y cómo nosotros debemos retribuirles con respeto y compasión.

Palabras clave optimizadas para SEO: caballos mineros, conogons, historia de los caballos mineros, caballos en las minas, Ruby último caballo minero, homenaje a los conogons.

domingo, 29 de diciembre de 2024

¿Hay algún animal que se haya podido comunicar con los humanos?

A lo largo de la historia, ha habido casos sorprendentes de animales que han logrado comunicarse con los humanos, incluso dejando mensajes dirigidos a la humanidad. Uno de los ejemplos más conocidos es el de Koko, una gorila que rompió las barreras del lenguaje y dejó una huella imborrable en la ciencia y el mundo animal. Si te gusta este post, no olvides leer el artículo de Koko la gorila, famosa por el lenguaje de señas y la adopción de gatitos.

koko

Koko, la gorila que habló con los humanos

Koko nació en 1971 en el zoológico de San Francisco, Estados Unidos, y fue separada de su madre cuando tenía tan solo un año. Fue entonces cuando la psicóloga Francine Patterson asumió su cuidado y comenzó a enseñarle el lenguaje de señas, utilizado por personas sordomudas. En tan solo dos años, Koko ya conocía ochenta palabras en lenguaje de señas, y con el tiempo logró aprender más de mil.

A pesar de ser una gorila, Koko también comprendía el inglés hablado, lo que le permitió interactuar con las personas de manera asombrosa. Su capacidad de aprendizaje y adaptación a este lenguaje la convirtió en un verdadero fenómeno científico.

Empatía y conciencia de su entorno

Lo que hizo realmente especial a Koko no solo fue su habilidad para comunicarse, sino su capacidad de empatía hacia los seres humanos. Un ejemplo conmovedor de esto ocurrió cuando falleció su gran amigo, el actor Robin Williams. Koko, que había establecido un vínculo cercano con él, mostró signos de tristeza ante la noticia de su muerte, demostrando una sensibilidad emocional profunda.

koko

Koko y su preocupación por la humanidad

Uno de los aspectos más fascinantes de Koko fue su habilidad para expresar pensamientos complejos sobre el mundo que la rodeaba. A lo largo de su vida, Koko dejó varios mensajes sorprendentes. En uno de ellos, expresó su preocupación por el bienestar de su especie: "Koko triste, mueren mis hermanos". Un mensaje que reflejaba la conciencia de la gorila sobre los desafíos que enfrentaban los gorilas y otros animales en el mundo.

En 2015, Koko fue preguntada sobre su opinión acerca del cambio climático. Su respuesta fue un llamado de atención al mundo: “Soy un gorila... soy flores... soy animales... soy naturaleza, Koko ama al hombre, Koko ama a la tierra, pero el hombre es estúpido, Koko llora". Esta respuesta no solo mostraba su inteligencia, sino también su preocupación por el futuro del planeta y la relación del ser humano con la naturaleza.

Una mente increíblemente avanzada

La inteligencia de Koko fue tan asombrosa que se sometió a una prueba de cociente intelectual (CI), en la que obtuvo un 85%. Para ponerlo en perspectiva, el rango promedio del CI humano es entre 90 y 109, lo que sitúa a Koko dentro de un nivel de inteligencia similar al de los seres humanos.

koko

El legado de Koko

Koko vivió hasta los 46 años, dejando un legado imborrable. Su historia no solo inspiró a científicos y zoólogos, sino que también sensibilizó al mundo sobre la importancia de los animales y su capacidad para comunicarse. Koko demostró que la comunicación entre especies no es solo un sueño, sino una realidad posible cuando se les brinda la oportunidad.

Conclusión

El caso de Koko es solo uno de los muchos ejemplos de animales que han demostrado habilidades sorprendentes para comunicarse con los seres humanos. Aunque el lenguaje de los animales no es el mismo que el de los humanos, casos como el de Koko nos muestran que las barreras entre especies pueden desdibujarse cuando se les da la oportunidad de expresarse. El legado de Koko seguirá inspirando a futuras generaciones y recordándonos la profunda conexión que compartimos con el reino animal.

martes, 17 de octubre de 2023

Increíble Imagen de un 'Murciélago del Tamaño de un Humano' es una foto real

No querrías encontrarte con un murciélago del tamaño de un humano en un callejón oscuro, ya que resulta bastante aterrador. Una imagen de esta criatura se ha vuelto viral en Twitter, y muchos especulan que podría ser falsa o tal vez esté photoshopeada, pero en realidad es 100% auténtica. Aunque llamar al murciélago "del tamaño de un humano" es un poco exagerado, es sin duda uno de los murciélagos más grandes del mundo.

En términos de envergadura, el murciélago puede considerarse "del tamaño de un humano", ya que sus alas pueden medir hasta cinco pies y medio de ancho.

Increíble Imagen de un 'Murciélago del Tamaño de un Humano' es una foto real

Increíble Imagen de un 'Murciélago del Tamaño de un Humano' es una foto real

La foto, compartida por el usuario de Twitter @AlexJoestar622, muestra a la criatura, un gran zorro volador de corona dorada, colgado boca abajo, como suelen hacer, en las dependencias de la casa de alguien. Un texto en la imagen decía: "¿Recuerdan cuando les hablé de los murciélagos del tamaño de un humano en Filipinas? Sí, de eso estaba hablando."

Actualmente, esta criatura está clasificada como una especie en peligro de extinción debido a la deforestación y la caza furtiva para obtener alimento.

Además, son completamente herbívoros, se alimentan principalmente de higos y ocasionalmente de algunas hojas. Como mencionó el usuario de Twitter, solo se encuentran en Filipinas y originalmente se descubrieron en tres subespecies, pero una de ellas ha desaparecido. Sin embargo, aunque la imagen no ha sido editada, resulta que se tomó desde una perspectiva que hace que el murciélago parezca tener 5 pies de altura.

El murciélago no es realmente tan GRANDE, pero eso no significa que no sea un murciélago realmente imponente.

Específicamente, el cuerpo real del zorro volador, que parece enorme en la imagen, probablemente solo mida alrededor de un pie de altura; por lo tanto, la foto es simplemente un ejemplo ingenioso de perspectiva forzada. Esto sucede cuando tomas una foto de tal manera que algo parece enorme o bastante pequeño cuando en realidad es de tamaño normal y en una perspectiva ligeramente diferente.

La perspectiva forzada se usó ampliamente en la trilogía de "El Señor de los Anillos" para hacer que los hobbits parecieran pequeños cuando en realidad probablemente eran del mismo tamaño que los actores que estaban cerca de ellos.

Increíble Imagen de un 'Murciélago del Tamaño de un Humano' es una foto real

martes, 10 de octubre de 2023

Una Madre Elefante Luchó Durante 11 Horas Seguidas Para Salvar a Su Bebé

Una Madre Elefante Luchó Durante 11 Horas Seguidas Para Salvar a Su Bebé

El amor y la protección materna son, sin duda, dos de las cosas más maravillosas en este mundo, y podemos ver claramente ese hecho en todas las especies. El amor de una madre por su bebé, ya sea en seres humanos o en animales, es sencillamente inmenso. Y si necesitas más razones para creerlo, esta historia de una Una Madre Elefante que Luchó Durante 11 Horas Seguidas Para Salvar a Su Bebé te dará una.

Una Madre Elefante Luchó Durante 11 Horas Seguidas Para Salvar a Su Bebé

Una Madre Elefante Luchó Durante 11 Horas Seguidas Para Salvar a Su Bebé

En 2015, las personas en un pequeño pueblo de la India presenciaron una escena sorprendente: una elefanta se esforzó al cavar un hoyo durante 11 horas seguidas, desde el amanecer hasta el atardecer. Primero, utilizó su trompa como pala, y luego también incluyó sus patas en el proceso.

La elefanta formaba parte de una gran manada de elefantes que se encontraba caminando por el noreste de la India. Pero evidentemente, la madre estaba demasiado ocupada con su "trabajo" personal, así que la manada de alrededor de 60 elefantes no tuvo más opción que dejarla atrás.

Los habitantes del pueblo estaban curiosos y, por supuesto, confundidos. Nadie tenía idea de lo que estaba sucediendo en ese momento, y los elefantes salvajes podían ser peligrosos, por lo que tuvieron que mantener cierta distancia para observar más de cerca.

No fue hasta horas después que finalmente descubrieron la conmovedora verdad detrás de su acción: su cría estaba atrapada en un pozo de lodo. Querían ayudar, pero no sabían cómo.

Desafortunadamente, la elefanta fue perdiendo gradualmente fuerza y sus movimientos torpes empeoraron la situación. Sin darse cuenta, empujó más y más lodo al pozo, por lo que cuanto más cavaba, más profundamente se hundía el bebé elefante.

Fue entonces cuando los habitantes del pueblo supieron que debían actuar, y rápido.

Según Jitendra Tiwari, un habitante del pueblo que filmó la lucha de la elefanta y participó en el rescate, decidieron actuar de manera creativa distrayendo a la madre con unos cuantos racimos de plátanos. Afortunadamente, su plan funcionó justo a tiempo.

Video : Una Madre Elefante Luchó Durante 11 Horas Seguidas Para Salvar a Su Bebé

jueves, 5 de octubre de 2023

Conoce a Marley el pingüino pintor y sus amigos artistas

¿Alguna vez has oído hablar de un pingüino que pinta? Bienvenidos al fascinante mundo de Marley, el pingüino penacho amarillo con un talento artístico excepcional. Aunque hemos conocido a algunos artistas inusuales en el reino animal, como la cerda pintora Pigcasso, Marley es nuestro primer artista de variedad aviar. Su historia es un conmovedor ejemplo de cómo el arte puede surgir de los lugares más inesperados.

Conoce a Marley el pingüino pintor y sus amigos artistas

Conoce a Marley el pingüino pintor y sus amigos artistas

Marley comenzó su viaje artístico desde humildes orígenes, pintando por el simple placer de expresarse. Sus obras no se creaban con fines lucrativos, sino como una forma de satisfacción personal. Las ganancias de la venta de sus piezas se destinaban a mantener su hogar y su familia, que en su caso es el Acuario Moody Gardens en Texas.

La fama de Marley despegó el año pasado cuando un video en TikTok, publicado por @megtubia16, se volvió viral, acumulando más de 110 millones de visitas. Este repentino reconocimiento catapultó el arte de Marley al escenario internacional, llevando su creatividad a un público global.


@megtrubia16 #marley #rockhopperpenguin #moodygardensaquarium #penguinpainting ♬ Monkeys Spinning Monkeys - Kevin MacLeod & Kevin The Monkey

Pero, incluso antes de la fama, Marley ya mostraba su alegría innata por el simple placer de expresarse a través del arte. Su historia es un recordatorio de que el acto de crear puede ser una fuente de felicidad en sí mismo, independientemente del reconocimiento externo.

El impacto de Marley en el mundo del arte animal no se detuvo en su fama personal. Algunos de sus compañeros pingüinos se sintieron inspirados por su ejemplo y comenzaron a pintar también. Boca, otro pingüino residente en el acuario, se ha unido a la tendencia artística, demostrando que la creatividad puede ser contagiosa incluso entre los pingüinos.


@a911chick Meet Boca he has a mind of his own and likes shiny things lmao. He is an amazing artist 🎨 ❤️ 💜 #moodygardensgalveston #funny #paintingpenguins #penguins #dispatchersoftiktok #moodygardens #moodygardensaquarium #ReadySetLift ♬ original sound - Laura Corley

Otro ejemplo es Creole, un pingüino rey, que también ha puesto sus garras en la lona para crear sus propias obras de arte. Estos pingüinos, al igual que Marley, no están obligados a pintar; más bien, la pintura forma parte de sus actividades de enriquecimiento, lo que les proporciona estimulación y diversión.

@moody_gardens #stitch with @kairo.arte ♬ original sound - Moody Gardens

Es importante destacar que la pintura es segura para estos adorables artistas alados y que los ingresos de las ventas de sus obras se destinan tanto al acuario como a los propios pingüinos. Marley y sus compañeros no solo brindan alegría a quienes los visitan, sino que también contribuyen a mantener su hogar y su bienestar.

La historia de Marley es un recordatorio inspirador de que el arte puede surgir en los lugares más inesperados y que la creatividad puede ser una fuente de felicidad y enriquecimiento tanto para los humanos como para nuestros amigos animales. Marley, el pingüino artista, nos recuerda que la belleza y la creatividad se encuentran en todos los rincones del reino animal.

martes, 20 de junio de 2023

"La Roca" revela su nueva mascota: un toro llamado Soul Bully

Dwayne Johnson, el actor conocido como La Roca, es realmente grande, tanto físicamente como en personalidad. Entonces, cuando eligió a su nueva mascota, resultó ser nada menos que un toro bebé que ya pesa 700 kilos, tiene sentido en su caso.

"La Roca" revela su nueva mascota: un toro llamado Soul Bully

"La Roca" revela su nueva mascota: un toro llamado Soul Bully

"Permítanme presentarles a mi nuevo hijo, un toro Brahma bebé de 1500 libras. Saluden a "Soul Bully". En el rancho, es bueno para el alma. Me dijo que te dijera, no te rías de sus pequeños protuberancias para los cuernos: un día crecerá y esos cuernos serán grandes y anchos y mirarán hacia adelante, como en la vida. Cuernos adelante. Proviene de un buen linaje, un pedigrí sólido y ama a su papá; mientras le dé de comer sus galletas de caramelo, no tenemos ningún problema. Bienvenido a casa, torito." escribió La Roca en su Instagram

"La Roca" revela su nueva mascota: un toro llamado Soul Bully

La nueva mascota de La Roca es un toro Brahma al que llamó Soul Bully. Un toro Brahma es una raza de ganado conocida por sus distintas características físicas y temperamento. Originaria de la India, esta raza se reconoce fácilmente por su gran tamaño, hombros jorobados y cuernos largos y curvos. Los toros Brahma poseen un temperamento dócil y gentil, lo que los hace adecuados para varios propósitos, incluido el trabajo de tiro, la producción de carne y eventos de rodeo como la monta de toros. Su impresionante fuerza y resistencia, junto con su apariencia icónica, los han convertido en un símbolo de fuerza y poder en el mundo de la ganadería. (¡Lo que suena como una buena opción para La Roca!)

"La Roca" revela su nueva mascota: un toro llamado Soul Bully

"Mi pequeño hijo, un toro Brahma bebé de 1500 libras, pero crecerá y se convertirá en uno grande. Dale su espacio, sé amable, no lo molestes y aliméntalo, te amará para siempre. Como su papi. Soul Bully tiene buenos genes y es un niño grande, hermoso y feliz que ha sido una adición fenomenal al rancho, manteniendo a todos los caballos y a la gente a raya." expresó el actor en redes sociales.

¿Qué te pareció este artículo sobre la nueva mascota de Dwayne Johnson? Si te gustan nuestros post sobre todo tipo de animales, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Amor por los Animales.

martes, 23 de mayo de 2023

Trabajadores salvaron a un “perro” en un río helado, solo para descubrir que en realidad no era un perro

La vida está llena de sorpresas y nunca sabrás lo que sucederá en el próximo minuto. Incluso cuando crees que estás listo para todas las posibilidades, todavía hay tantas cosas que simplemente no puedes imaginar. Por ejemplo, tener un lobo dentro de tu vehículo

Trabajadores salvaron a un “perro” en un río helado, solo para descubrir que en realidad no era un perro 

Trabajadores salvaron a un “perro” en un río helado, solo para descubrir que en realidad no era un perro

Comenzó como un día perfectamente normal para tres trabajadores de represas estonios, Rando Kartsepp, Robin Sillamäe y Erki Väli, hasta que algo en el río Pärnu casi congelado les llamó la atención. Era un perro, luchando sin poder hacer nada en el agua helada.

Trabajadores salvaron a un “perro” en un río helado, solo para descubrir que en realidad no era un perro

Los hombres de buen corazón corrieron rápidamente al río sin pensarlo dos veces para salvar al pobre animal. Rápidamente lo sacaron del río y lo envolvieron en una manta gruesa. No fue hasta entonces que tuvieron la oportunidad de verlo con más claridad. Era un perro grande con penetrantes ojos amarillos, ¡un perro de aspecto agradable! Aparentemente fue el grueso pelaje lo que lo ayudó a soportar tanto tiempo en el agua helada.

Trabajadores salvaron a un “perro” en un río helado, solo para descubrir que en realidad no era un perro

Sin embargo, el perro estaba temblando y en malas condiciones. Había sobrevivido al ahogamiento, pero aún no estaba completamente libre de culpa. Su temperatura bajó demasiado y se enfrentaba al riesgo de hipotermia. Sabiendo que el animal aún necesitaba ayuda, los hombres misericordiosos abandonaron su trabajo nuevamente para llevarlo a una clínica veterinaria para recibir una atención más adecuada.

Después de poner al perro tembloroso en su camioneta, los trabajadores llamaron al hospital de animales local y recibieron instrucciones de llevar al perro allí lo antes posible. Durante ese tiempo, el canino se quedó dormido en el camino, incluso apoyó la cabeza en el regazo de Kartepp y cerró los ojos para recargar su batería.

Trabajadores salvaron a un “perro” en un río helado, solo para descubrir que en realidad no era un perro

Tan pronto como llegaron al hospital, los veterinarios estaban allí. Fue entonces cuando surgió el problema. Y no, el problema no era su salud, era su identidad.

Los veterinarios no pudieron identificar la raza del perro, por lo que decidieron llamar a un cazador local para preguntarle si podía ayudarlos a hacer el trabajo. El cazador experimentado sabía exactamente a lo que se enfrentaba. Resultó que el sobreviviente en realidad no era un perro doméstico, ¡era un lobo!

Trabajadores salvaron a un “perro” en un río helado, solo para descubrir que en realidad no era un perro

Todos los trabajadores y los veterinarios quedaron sorprendidos por la confirmación del cazador. A decir verdad, todos sabían que el perro era excepcional por su extraña apariencia, pero ninguno sospechaba que se trataba de un lobo. ¡Especialmente los trabajadores, ya que tenían al lobo en su vehículo sin correa! El lobo salvaje podría lastimarlos fácilmente si quisiera, o incluso peor.

Afortunadamente, el lobo era realmente dócil. Tal vez estaba demasiado débil para hacerlo, o tal vez era consciente del hecho de que estos hombres le habían salvado la vida. Pero la calma obviamente no duraría mucho.

Trabajadores salvaron a un “perro” en un río helado, solo para descubrir que en realidad no era un perro

Trabajadores salvaron a un “perro” en un río helado, solo para descubrir que en realidad no era un perro

Sí, el lobo solo estaba esperando encontrar una buena oportunidad para revelar su verdadera personalidad. Luego de que el animal de un año lograra recuperar sus fuerzas, comenzó a comportarse como lo haría cualquier lobo normal, por lo que los veterinarios tuvieron que ponerlo en una jaula por seguridad de todos, incluido el propio lobo.

Trabajadores salvaron a un “perro” en un río helado, solo para descubrir que en realidad no era un perro

Trabajadores salvaron a un “perro” en un río helado, solo para descubrir que en realidad no era un perro

Finalmente, cuando el lobo se recuperó por completo, decidieron dejarlo volver a la naturaleza, donde pertenecía. Para asegurarse de que el lobo se mantuviera a salvo durante mucho tiempo, la Agencia Nacional del Medio Ambiente de Estonia incluso lo equipó con un collar GPS para rastrear su ubicación.

Trabajadores salvaron a un “perro” en un río helado, solo para descubrir que en realidad no era un perro

Trabajadores salvaron a un “perro” en un río helado, solo para descubrir que en realidad no era un perro

¡En el momento en que el lobo fue liberado de su jaula, corrió a la velocidad del rayo y desapareció en el campo blanco! Kartsepp y los demás le dieron un último adiós, poniendo fin a su inolvidable historia.

Trabajadores salvaron a un “perro” en un río helado, solo para descubrir que en realidad no era un perro

Un mes después de ser rescatado, el lobo fue visto nuevamente en perfectas condiciones en la naturaleza, a poco más de 70 millas de donde fue liberado. Parecía que este chico guapo lo estaba haciendo muy bien. ¡Buena suerte, chico!

Trabajadores salvaron a un “perro” en un río helado, solo para descubrir que en realidad no era un perro

¡Comparta esta increíble historia con sus seres queridos!

martes, 16 de mayo de 2023

Pumpkin, la mapache huérfana que cree que es un perro

Pumpkin, la mapache huérfana que cree que es un perro

A diferencia de sus ancestros buscadores de basura, Pumpkin la mapache exuda clase. Sus diminutos deditos tamizan bayas de un recipiente porcelana en lugar de basura y duerme sobre sábanas finas. El pequeño animal vive la buena vida en Las Bahamas con su amada familia. Los humanos la encontraron en su patio trasero con una pierna rota después de una tormenta de viento. Una vez que quedó claro que era huérfana, la monada con cara de bandida se convirtió en parte permanente de la familia.

Pumpkin, la mapache huérfana que cree que es un perro

Si el feed de Instagram bellamente fotografiado de Pumpkins (@pumpkintheraccoon) no es suficiente para ti, también tiene su propio libro, "Pumpkin: The Raccoon Who Thought She Was a Dog", escrito por su mamá, Laura Young.

Pumpkin, la mapache huérfana que cree que es un perro

Sus dos mejores amigos son un par de caninos llamados Toffee y Oreo. Pumpkin pasa tanto tiempo con los perros de rescate que ha empezado a creer que ella misma es un perro. Pumpkin juega con ellos, lucha y se burla regularmente de los dos.

Pumpkin, la mapache huérfana que cree que es un perro

Los mapaches son pequeños animales astutos que saben cómo usar sus diestras patas. Pueden levantar las tapas de los botes de basura y abrir las puertas, lo que les permite satisfacer sus paladares menos exigentes. Pumpkin, la mapache no es la excepción a la regla y obligaron a los Young a hacer su cocina a prueba de bebés.

Pumpkin, la mapache huérfana que cree que es un perro

La racha traviesa de Pump no se detiene en robar comida de los armarios. Le gusta jugar con agua, una vez descubrió cómo abrir el grifo del baño. La bandida de cola anillada dejó correr el agua toda la noche mientras sus padres dormían y convirtió la casa de su familia en un parque acuático. Los Young se despertaron en una zona de inundación.

Pumpkin, la mapache huérfana que cree que es un perro

Sus bocadillos favoritos son la sandía y los huevos estrellados. Pumpkin es bastante civilizada, sabe usar el baño, disfruta del aire acondicionado y le encanta bañarse. Esta linda y tierna omnívora a menudo se puede encontrar jugando afuera con Toffee y Oreo o descansando en el sofá viendo la televisión. Es más humana que animal emocionalmente, pero se identifica como un perro.

Pumpkin, la mapache huérfana que cree que es un perro

¿Qué te pareció este artículo sobre Pumpkin, la mapache huérfana que cree que es un perro? Si te gustan nuestros post sobre todo tipo de animales, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Amor por los Animales.

Pumpkin, la mapache huérfana que cree que es un perro

lunes, 15 de mayo de 2023

Una amistad improbable entre una perra y una elefante

Una amistad improbable entre una perra y una elefante

Hoy en amistades animales improbables, conoce la historia de Bella y Bubbles. Una amistad improbable entre una perra y una elefante.

Una amistad improbable entre una perra y una elefante

Una amistad improbable entre una perra y una elefante

Al dúo no le importa su diferencia de tamaño extrema. Bubbles es una elefante africana y Bella es una labradora negra, ambos son residentes en Myrtle Beach Safari en Carolina del Sur. Se han convertido en los mejores amigos, uniéndose por su amor compartido por la natación.

Una amistad improbable entre una perra y una elefante

Bubble fue producto de cazadores furtivos de marfil. Sus padres fueron asesinados durante una matanza de elefantes en África durante 20 años por sus colmillos. Bubbles fue uno de los pocos elefantes adoptados, el resto tuvo que ser liberado o asesinado ya que no había suficiente espacio en las instalaciones. Con elefantes adultos que alcanzan de 5 a 14 toneladas, eso no es una sorpresa.

Una amistad improbable entre una perra y una elefante

Bubbles actualmente pesa 9 toneladas. Ella y Bella forman una extraña pareja mientras chapotean en el agua, pero no parecen darse cuenta. Bella también fue abandonada cuando era una cachorra por el contratista que fue contratado para construir la piscina de Bubbles. Afortunadamente, los dos animales se encontraron. Esto demuestra que la familia es a menudo lo que tú haces de ella.

Una amistad improbable entre una perra y una elefante

¿Qué te pareció este artículo sobre la curiosa la amistad entre un elefante y un perro? Si te gustan nuestros post sobre todo tipo de animales, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Amor por los Animales.

miércoles, 10 de mayo de 2023

Joven elefante rocía agua a una leona después de ser sorprendido en un pozo

Joven elefante rocía agua a una leona después de ser sorprendido en un pozo

Un elefante viene por un trago de agua, sin saber que hay una leona descansando al otro lado.

En este inusual encuentro con animales filmado en el Parque Nacional Kruger, un elefante joven se acerca a un pozo, ansioso por beber. La leona se despierta de su siesta y ve al elefante cuando se acerca, pero es demasiado tarde para huir, por lo que se esconde detrás del pozo.

El joven elefante no la ve, pero percibe un olorcillo y levanta la trompa con curiosidad. Pero al no ver ningún peligro, comienza a beber del pozo.

Todo va bien para la leona y el elefante. El elefante está metiendo la trompa en el agua con satisfacción hasta que de repente ve a la gran felina. ¡Está tan sorprendido que la rocía con agua! Es el equivalente elefante a escupir tu bebida por sorpresa.

Asustado, el elefante hace un gran rugido y persigue a la leona. El rugido que hace el elefante cuando se da cuenta de que lo están observando es otra cosa. Pero parece complacido consigo mismo al final cuando asusta al león.

Un espectador observó: “Es gracioso cómo todo es un gran malentendido que nunca podrán explicarse el uno al otro; para el elefante es 'oye, vine por un poco de agua, ¿qué haces aquí?' y para la leona es 'oye, estoy tratando de dormir, ¿qué estás haciendo aquí?'”

Video : Joven elefante rocía agua a una leona después de ser sorprendido en un pozo

¿Qué te pareció este artículo sobre el elefante y la leona? Si te gustan nuestros post sobre todo tipo de animales, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Amor por los Animales.

martes, 9 de mayo de 2023

El gato y la ardilla son los hermanos más lindos

El gato y la ardilla son los hermanos más lindos

En la conmovedora historia de hoy, nos gustaría presentarles a Tommy y su "hermano" Jack, quienes se han convertido en amigos inseparables. Tommy era una ardilla herida, fue encontrada en el patio trasero de una familia. Los dueños de la casa, Will y Mel, vieron a la pobre ardilla en su jardín y decidieron traerla a su casa para que la cuidara. Sin embargo, hay un gran problema y es que también tenían un gato Jack y no saben cómo reaccionará el gato ante este nuevo miembro.

Cuando esta pareja acogió a la ardilla y le presentó a Jack, su mágica amistad floreció. Afortunadamente, Jack el gato realmente ama a Tommy la ardilla y puedes ver cómo juegan juntos en el video. La ardilla nunca pierde de vista a su hermano mayor. Tommy sigue a Jack como una sombra Haga lo que haga Jack, lo hará Tommy.

Esta relación entre este gato y la ardilla es posiblemente una de las cosas más lindas que hemos visto. Asegúrate de ver el conmovedor video a continuación. ¡Comparte con tus amigos y familiares!

¡Mira el video aquí y no te pierdas la historia de cuatro ardillas huérfanas que encontraron el amor en una dulce mamá gata!

Video : El gato y la ardilla son los hermanos más lindos

¿Qué te pareció este artículo sobre este gato y su amiga ardilla? Si te gustan nuestros post sobre todo tipo de animales, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Amor por los Animales.

Etiquetas

Abandono Abejas Accesorios Actores Acuáticos Agua Ahorrar Alce Alemania Alimentación Amistad Amor por los animales Animales Animalistas Año nuevo Apicultura Ardillas Argentina Arte Australia Aves Ayuda Baño Bebés Belleza Beneficios Biodiversidad Biología Bucear Búho Caballos Callejeros Camaleón Canarios Canciones Capibara Caribe Carpinchos Carta Casa Caza Celebridades Cerdos Cerebros Ciencia Cine Circos Cocina Comida Comportamiento Conejos Consejos Cosas Curiosas Cosméticos Crueldad Cuidados Curiosidades Decoración Delfines Deportes Derechos Día de los animales Dibujos Diccionario Dinero Dwayne Johnson Ecología Elefantes Energía Entrenamiento Erizo Escritorio España Espiritualidad Estados Unidos Estonia Extinción Extraviados Fábula Famosos Felinos Femenino Foca Fotografía Fotos Frases Fuegos Artificiales Futuro Gatos Golden Retriver Gorila Guerra Guía Hámsters Historias Hogar Horóscopo Humor Husky Imágenes India Insectos Internet Invierno Jardín Joaquin Phoenix Juegos Juguetes Karma Koko Labrador Leones Leyes Libros Literatura Lobo Maltrato Mamut Manicura Mapache Mar Mascotas Medio Ambiente México Miel Mitos Moda Muerte Mujeres Murciélagos Música Navidad Niños Noticias Oficina Osos Pájaro Carpintero Pájaros Pantera Paranormal Patos Peces Perdidos Perros Personas PETA Pez Pico Pingüinos Pintura Planeta Plantas Playa Pollito Preguntas Primate Problemas Puma Recetas Redes Sociales Reflexión Remeras Reptiles Rescatistas Rescue Ink Rinoceronte Roedores Rottweiler Rusia Safari Salud Sátira Seguridad Ser Humano Siberia Signos Simios Sostenibilidad Suricatos Sustentabilidad Tailandia Taiwán Tatuajes Tauromaquia Tecnología Televisión Terapia Test Texto Tiburón Ballena Tierra Tips Toros Tortugas Tortura Ucrania Uñas Veganismo Vegetarianismo Ventajas Veterinario Vida Salvaje Videos Viral Voluntarios WWF Zarigüeya Zoológico Zorro Zorro de mármol canadiense