Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

Streaming directo del fondo marino de CONICET: las criaturas del Mar Argentino rompieron Internet

¿Qué esconden 3 900 metros bajo el Mar Argentino? Un espectáculo que cambió la forma de ver el océano

¿Te imaginas peces con colores que parecían imposibles? ¿O que las criaturas del fondo marino se volvieron famosas en las redes la misma noche en que aparecieron en cámara? Eso fue lo que pasó cuando el ROV SuBastian bajó hasta el Cañón de Mar del Plata, grabando en vivo especies que jamás habían sido vistas así en el Atlántico Sur 

Streaming directo del fondo marino de CONICET

Un misterio que comenzó en silencio... hasta que lo vimos en vivo

La campaña llamada “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV” se hace a bordo del buque Falkor (too), en alianza entre el CONICET y el Schmidt Ocean Institute. El ROV SuBastian grabó videos en ultra alta definición y tomó muestras pequeñas sin dañar nada.

Desde casa, cualquier persona podía conectarse al canal de YouTube y ver en tiempo real lo que los científicos veían: criaturas que parecían de otro planeta, corales delicados y peces que nadie había filmado antes.

Qué especies sorprendieron al mundo

“Estrella culona” y “Batatita”, máscaras del océano

Uno de los momentos más virales fue cuando apareció una estrella de mar del género Hippasteria, que los espectadores bautizaron como “estrella culona” por la forma de su cuerpo. El propio público la asociaba con Patricio Estrella de Bob Esponja. También apareció un pepino de mar violeta, de cuerpo ovalado, que fue apodado “Batatita” por su color y forma curiosa.

Peces que nunca se habían visto en esta zona

El investigador Ezequiel Mabragaña, del IIMyC – Conicet, contó que la diversidad submarina es un verdadero tesoro. Hasta ese día, solo hacían estudios “a ciegas” con redes. Ahora podía ver peces en su ambiente, con sus colores vivos, comportamientos reales y la forma completa. Dijeron: “Nunca en mi vida vi peces así”.

Ya identificaron más de 25 especies de peces profundos, incluidos varios tiburones y rayas de aguas frías que nunca habían sido registrados en la región.

¿Otras sorpresas escondidas bajo la presión?

También vieron esponjas carnívoras, pulpos diminutos y plantas extrañas que no encajaban en ningún libro de biología común. Todo en un ecosistema de frío extremo, sin luz, bajo la presión más grande del planeta marino.

El éxito que salió de las pantallas: repercusiones del streaming

Números que sorprenden

El streaming rompió registros: en la medianoche del 30 de julio, superó los 30 000 usuarios conectados simultáneos, superando hasta a canales de TV tradicionales. Además, se convirtió en tendencia en varias redes sociales, con memes, comentarios y diálogos espontáneos sobre lo que se veía.

Un puente entre la ciencia y todos

Daniel Lauretta, jefe científico de la expedición, explicó que el streaming convirtió la ciencia en algo accesible y cercano, con un lenguaje claro, sin tecnicismos, para que cualquiera lo entendiera y se sintiera parte de la exploración. Muchos espectadores dejaron mensajes de apoyo a los científicos del CONICET, que atravesaban recortes presupuestarios por parte de la gestión Milei, en plena misión.

Desde una Escuelita en Camarones (Chubut), estudiantes de 10 y 11 años participaron en vivo de las inmersiones mediante el “Proyecto Patagonia Azul”, con preguntas directas al equipo a bordo. Fue una forma de sumar vocaciones científicas desde el aula.

Herramienta estrella: ¿qué hace tan especial al ROV SuBastian?

Tecnología que excava sin romper nada

El ROV SuBastian es un robot submarino del Schmidt Ocean Institute, capaz de descender hasta 3 900 m, con cámaras 4K, zoom de precisión y brazos robóticos que toman muestras o aspiraciones muy focalizadas. Todo sin arrasar el hábitat marino profundo.

Además captura datos de agua, sedimentos y ADN ambiental, que luego se analiza en laboratorios para tener un registro global de especies y su distribución.

Una mirada sin huella, una ciencia sin daño

Hasta hace poco, usar redes de arrastre era lo único posible, pero estas destruían paisajes del fondo marino. Ahora se puede ver la vida in situ, como en una serie natural de alta producción, pero en tiempo real y sin impacto.

¿Qué sigue? Ciencia, conservación y educación

Datos abiertos para todos

Todo el material recabado —vídeos, fotografías, muestras y ADN ambiental— será subido a plataformas públicas como CONICET Digital, OBIS, GenBank, y habrá modelos 3D y recursos educativos gratuitos para museos y escuelas.

¿Y cuál es el propósito final?

Este tipo de expediciones permite descubrir ecosistemas que no conocíamos, evaluar la salud del océano ante microplásticos y basura que también aparece hasta a 1 000 m de profundidad, y generar conciencia sobre la necesidad de proteger lo que no vemos todos los días.

Los hallazgos permitirán diseñar reservas marinas, políticas públicas y una mejor gestión de los recursos marinos argentinos.

Conclusión

La expedición al Cañón de Mar del Plata, con el ROV SuBastian, no solo descubrió especies inéditas y paisajes marinos sorprendentemente bellos. También logró que miles de personas, desde sus casas, se enamoren y se involucren con la ciencia del océano chileno argentino: un modelo que, sin duda, coloca al mar profundo como un nuevo escenario de conexión y conservación.

Porque no es lo mismo leer que ver en vivo, y cuando hay fenómenos distintos y rápidos como este, la intriga se transforma en conciencia.

viernes, 18 de julio de 2025

Cómo comenzar en la apicultura: guía paso a paso para nuevos apicultores

¿Te has preguntado alguna vez qué se necesita para producir tu propia miel? ¿O por qué algunos dicen que trabajar con abejas cambia la forma en que ves la naturaleza? En esta guía te llevaré paso a paso por el mundo de la apicultura, desde cero. Si alguna vez soñaste con convertirte en apicultor, este es el momento de descubrir cómo empezar, sin complicaciones y con consejos prácticos. Además te recomendamos la mejor tienda apicola para que puedas comprar todo lo esencial.

apicultura

¿Qué es la apicultura y por qué es tan importante?

La apicultura es la práctica de criar abejas con el objetivo de obtener productos como miel, cera, propóleos o polen. Pero más allá de eso, la apicultura es una actividad que ayuda a mantener el equilibrio ecológico, ya que las abejas son responsables de polinizar una gran parte de los cultivos que consumimos.

Si bien puede parecer un hobby curioso, se ha convertido en una herramienta clave para la sostenibilidad y, en algunos casos, una fuente extra de ingresos.

Video Tutorial para comenzar en apicultura

¿Qué necesitas saber antes de empezar?

Antes de lanzarte a comprar un traje de apicultor y una colmena, hay algunos puntos clave que debes tener claros.

¿Dónde vas a colocar tus colmenas?

No necesitas vivir en el campo para tener abejas. Muchas personas practican apicultura en jardines urbanos o azoteas, siempre que se cumplan las normas locales. Lo ideal es elegir un lugar tranquilo, con sombra parcial, lejos del tránsito y con acceso a flores y agua.

¿Tienes alergias?

Este punto es muy importante. Si tú o alguien cercano tiene alergia severa a las picaduras de abeja, es mejor buscar otra actividad o consultar a un médico antes de empezar. La seguridad es lo primero.

¿Qué permisos necesitas?

En algunos países o regiones es obligatorio registrar tus colmenas y cumplir ciertas normativas sanitarias. Antes de instalar tus abejas, revisa las leyes locales o consulta a otros apicultores de tu zona.

Herramientas básicas para comenzar en la apicultura

No necesitas una gran inversión inicial, pero sí hay algunos elementos imprescindibles para cualquier apicultor principiante:

  • Colmena Langstroth: es la más común y fácil de manejar para empezar. Tiene cajas modulares donde las abejas construyen panales.
  • Traje de apicultor: incluye velo, guantes y protección completa para evitar picaduras.
  • Ahumador: produce humo que calma a las abejas, facilitando el manejo sin alterar a la colonia.
  • Palanca (levanta-cuadros): te ayuda a abrir la colmena y separar los marcos pegados con cera o propóleos.
  • Cepillo para abejas: se usa para retirar suavemente las abejas de los marcos sin dañarlas.

¿Cómo conseguir tus primeras abejas?

Tienes tres opciones principales para obtener una colonia:

1. Comprar un núcleo

Un núcleo es una pequeña colonia que ya tiene reina, abejas obreras, cría y reservas de miel. Es la opción más estable para comenzar.

2. Comprar un paquete de abejas

Suele incluir una reina y varias miles de abejas obreras, pero sin panales. Es más barato, aunque requiere más cuidados iniciales.

3. Capturar un enjambre

Si tienes experiencia (o alguien que te guíe), puedes atrapar un enjambre silvestre. Esta opción es gratuita, pero no es la mejor para empezar si eres principiante.

Primeros pasos: instalación y cuidados iniciales

Una vez que tienes tu colmena y tus abejas, es momento de comenzar con los cuidados.

Instala la colmena en el lugar elegido

Debe estar nivelada, elevada del suelo y protegida del viento directo. Asegúrate de que las abejas tengan agua cerca (puede ser un bebedero con piedras para que no se ahoguen).

Revisa la colmena con regularidad

Una vez por semana o cada 10 días es suficiente. Durante la revisión debes:

  • Verificar que la reina esté presente (se nota por la cría nueva).
  • Revisar que haya suficiente alimento (miel o néctar).
  • Confirmar que no haya enfermedades ni plagas (como ácaros Varroa).
  • Observar el comportamiento general: las abejas deben estar activas pero tranquilas.

No abras la colmena en días fríos o lluviosos

Las abejas son muy sensibles al clima. Solo realiza inspecciones cuando haga buen tiempo.

¿Cuándo y cómo se cosecha la miel?

La recolección de miel no se hace todo el año. Dependerá del clima y de la floración en tu zona. En general, las principales cosechas se hacen a fines de primavera o verano.

Pasos para cosechar:

  • Revisa que haya panales llenos de miel operculada (cubierta con cera).
  • Retira los marcos con cuidado y sin dañar a las abejas.
  • Usa un cuchillo o peine desoperculador para abrir las celdas.
  • Extrae la miel con un extractor manual o eléctrico.
  • Cuela la miel con un filtro fino y guárdala en frascos herméticos.

Consejos esenciales para nuevos apicultores

Sé paciente

No esperes obtener mucha miel el primer año. Lo más importante al inicio es que la colonia se desarrolle fuerte y sana.

Observa a tus abejas

El comportamiento de las abejas te dice mucho. Si las ves salir activas al amanecer, es buena señal. Si están lentas o agresivas, puede haber un problema.

Forma parte de una comunidad apícola

Unirse a un grupo local de apicultores es una excelente manera de aprender. Puedes compartir experiencias, resolver dudas y hasta intercambiar material.

No uses pesticidas cerca

Evita fumigar el jardín o las plantas cercanas a la colmena. Los químicos pueden matar a las abejas o debilitar la colonia.

¿Vale la pena empezar en la apicultura?

La respuesta es sí, pero no por el dinero. La apicultura te conecta con la naturaleza, te enseña a observar con atención y a trabajar con respeto hacia otros seres vivos. Además, con el tiempo, puedes obtener miel pura, cera y hasta propóleos para uso personal o venta.

Y lo más importante: estarás ayudando a proteger a uno de los animales más importantes del planeta.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta empezar?

Depende del país, pero en promedio puedes iniciar con una inversión de entre $200 y $500 euros para una colmena, traje, herramientas y un núcleo de abejas.

¿Cuánto tiempo lleva cuidar una colmena?

Unas 2 horas por semana pueden ser suficientes. No es una actividad diaria, pero sí requiere constancia.

¿Qué pasa si me pican?

Una picadura puede doler e hinchar, pero en la mayoría de los casos no es grave. Ten a mano hielo y, si lo necesitas, un antihistamínico. Si eres alérgico, lleva siempre contigo un autoinyector de epinefrina (consultando antes con un médico).

Conclusión

Comenzar en la apicultura es más fácil de lo que parece si cuentas con una buena guía, ganas de aprender y respeto por las abejas. No necesitas tener experiencia previa, solo curiosidad y compromiso.

Hoy puede ser el primer paso hacia una experiencia fascinante. ¿Te animas a cuidar tu propia colmena?

lunes, 10 de febrero de 2025

El Enigma del Pez Abismo: Un Encuentro Inesperado con lo Desconocido

El océano es un mundo lleno de misterios, donde criaturas inimaginables habitan en la más absoluta oscuridad. Sin embargo, de vez en cuando, algunos de estos seres emergen de las profundidades y nos dejan atónitos. Un reciente hallazgo en las costas de Tenerife, España, sorprendió a la comunidad científica y al mundo entero: un pez abisal, conocido como "pez abismo" o "diablo negro", fue visto y filmado por primera vez a plena luz del día y cerca de la superficie.

Este suceso es único en la historia, ya que estos peces viven a más de 1,000 metros de profundidad, donde la luz del sol no llega. Pero, ¿qué lo llevó a salir de su hábitat y acercarse a la superficie? ¿Qué significa este hallazgo para la ciencia? En este artículo exploraremos todo sobre esta enigmática criatura y lo que su aparición puede decirnos sobre los secretos del océano.

Los habitantes del abismo: Criaturas de otro mundo

Las profundidades marinas albergan algunos de los seres más extraños del planeta. A más de 1,000 metros bajo la superficie, la presión es aplastante, la temperatura es gélida y la oscuridad es total. Sin embargo, la vida ha encontrado formas de adaptarse a este entorno extremo.:

  • Peces linterna: Producen su propia luz mediante bioluminiscencia.
  • Calamares vampiro: Criaturas que sobreviven en la zona mesopelágica y tienen un aspecto aterrador.
  • El diablo negro (pez rape abisal): Uno de los depredadores más enigmáticos de las profundidades.

El diablo negro, protagonista de nuestro caso, es una especie de rape abisal que se caracteriza por su enorme boca llena de dientes afilados y su "caña de pescar" bioluminiscente que usa para atraer a sus presas en la oscuridad.

pez abismo

El diablo negro: el protagonista de la historia

Este pez, cuyo nombre científico es Melanocetus johnsonii, es un auténtico cazador de las profundidades. Su cuerpo oscuro y gelatinoso le permite camuflarse en la penumbra, y su bioluminiscencia le da una ventaja letal en la caza.

Pero lo más impactante de este animal no es su aspecto, sino su comportamiento reproductivo. Los machos son diminutos en comparación con las hembras y se fusionan con ellas, convirtiéndose en parásitos que dependen totalmente de su pareja para sobrevivir.

Sin embargo, nunca antes se había visto un ejemplar vivo tan cerca de la superficie... hasta ahora.

Un hallazgo sin precedentes: ¿Por qué este pez subió a la luz del día?

Según National Geographic, este es el primer avistamiento registrado de un pez abisal adulto vivo en la superficie. El animal, aparentemente en sus últimas horas de vida, emergió de las profundidades y quedó a la deriva cerca de Tenerife, España.

¿Por qué ocurrió esto?

  • Hipótesis de la despresurización: Si un pez abisal asciende demasiado rápido, su cuerpo no puede adaptarse y sufre daños internos.
  • Cambios en el océano: Alteraciones en la temperatura del agua o en las corrientes pueden haberlo desorientado.
  • Enfermedad o vejez: Cuando un animal marino está muriendo, a veces se acerca a la superficie de forma instintiva.

Este caso ha dejado desconcertados a los especialistas en vida marina, ya que no hay registros previos de este comportamiento.

Las imágenes que impactaron al mundo

Las fotografías del pez abisal se hicieron virales en cuestión de horas. La gente quedó fascinada y, al mismo tiempo, sintió lástima por el animal que había salido de su hogar solo para morir.

Los científicos aprovecharon la oportunidad para estudiar sus características en detalle, pero el hallazgo plantea una gran incógnita: ¿es esto un evento aislado o veremos más criaturas abisales emergiendo en el futuro?

VIDEO : Descubrimiento del Pez Abismo

El abismo marino y sus secretos

El océano profundo sigue siendo una de las últimas fronteras inexploradas de la Tierra. Se estima que conocemos menos del 10% de las especies que habitan en el fondo marino.

Datos impactantes sobre las profundidades:

  • La presión en el fondo del océano puede ser más de 1,000 veces mayor que la de la superficie.
  • En algunos lugares, el agua es tan oscura que la bioluminiscencia es la única fuente de luz.
  • Se han encontrado criaturas en la Fosa de las Marianas a más de 11,000 metros de profundidad.

La aparición del diablo negro podría ser solo la punta del iceberg. ¿Qué otros misterios del abismo están esperando ser descubiertos?

Conclusión: Lo que aprendimos de este raro encuentro

El hallazgo de este pez abisal en la superficie nos recuerda lo poco que sabemos sobre el océano. Cada nuevo descubrimiento nos acerca un poco más a comprender los secretos del abismo, pero también nos deja con más preguntas.

  1. ¿Qué nos dice esto sobre el estado del océano?
  2. ¿Estamos viendo un cambio en los ecosistemas marinos?
  3. ¿Volveremos a presenciar algo así en el futuro?

Una cosa es segura: el océano sigue siendo un territorio desconocido, y cada criatura que emerge de sus profundidades nos da una valiosa oportunidad para aprender más sobre nuestro planeta.

¿Qué opinas de este sorprendente encuentro con el abismo? Déjanos tu comentario.

martes, 10 de octubre de 2023

Una Madre Elefante Luchó Durante 11 Horas Seguidas Para Salvar a Su Bebé

Una Madre Elefante Luchó Durante 11 Horas Seguidas Para Salvar a Su Bebé

El amor y la protección materna son, sin duda, dos de las cosas más maravillosas en este mundo, y podemos ver claramente ese hecho en todas las especies. El amor de una madre por su bebé, ya sea en seres humanos o en animales, es sencillamente inmenso. Y si necesitas más razones para creerlo, esta historia de una Una Madre Elefante que Luchó Durante 11 Horas Seguidas Para Salvar a Su Bebé te dará una.

Una Madre Elefante Luchó Durante 11 Horas Seguidas Para Salvar a Su Bebé

Una Madre Elefante Luchó Durante 11 Horas Seguidas Para Salvar a Su Bebé

En 2015, las personas en un pequeño pueblo de la India presenciaron una escena sorprendente: una elefanta se esforzó al cavar un hoyo durante 11 horas seguidas, desde el amanecer hasta el atardecer. Primero, utilizó su trompa como pala, y luego también incluyó sus patas en el proceso.

La elefanta formaba parte de una gran manada de elefantes que se encontraba caminando por el noreste de la India. Pero evidentemente, la madre estaba demasiado ocupada con su "trabajo" personal, así que la manada de alrededor de 60 elefantes no tuvo más opción que dejarla atrás.

Los habitantes del pueblo estaban curiosos y, por supuesto, confundidos. Nadie tenía idea de lo que estaba sucediendo en ese momento, y los elefantes salvajes podían ser peligrosos, por lo que tuvieron que mantener cierta distancia para observar más de cerca.

No fue hasta horas después que finalmente descubrieron la conmovedora verdad detrás de su acción: su cría estaba atrapada en un pozo de lodo. Querían ayudar, pero no sabían cómo.

Desafortunadamente, la elefanta fue perdiendo gradualmente fuerza y sus movimientos torpes empeoraron la situación. Sin darse cuenta, empujó más y más lodo al pozo, por lo que cuanto más cavaba, más profundamente se hundía el bebé elefante.

Fue entonces cuando los habitantes del pueblo supieron que debían actuar, y rápido.

Según Jitendra Tiwari, un habitante del pueblo que filmó la lucha de la elefanta y participó en el rescate, decidieron actuar de manera creativa distrayendo a la madre con unos cuantos racimos de plátanos. Afortunadamente, su plan funcionó justo a tiempo.

Video : Una Madre Elefante Luchó Durante 11 Horas Seguidas Para Salvar a Su Bebé

jueves, 5 de octubre de 2023

Conoce a Marley el pingüino pintor y sus amigos artistas

¿Alguna vez has oído hablar de un pingüino que pinta? Bienvenidos al fascinante mundo de Marley, el pingüino penacho amarillo con un talento artístico excepcional. Aunque hemos conocido a algunos artistas inusuales en el reino animal, como la cerda pintora Pigcasso, Marley es nuestro primer artista de variedad aviar. Su historia es un conmovedor ejemplo de cómo el arte puede surgir de los lugares más inesperados.

Conoce a Marley el pingüino pintor y sus amigos artistas

Conoce a Marley el pingüino pintor y sus amigos artistas

Marley comenzó su viaje artístico desde humildes orígenes, pintando por el simple placer de expresarse. Sus obras no se creaban con fines lucrativos, sino como una forma de satisfacción personal. Las ganancias de la venta de sus piezas se destinaban a mantener su hogar y su familia, que en su caso es el Acuario Moody Gardens en Texas.

La fama de Marley despegó el año pasado cuando un video en TikTok, publicado por @megtubia16, se volvió viral, acumulando más de 110 millones de visitas. Este repentino reconocimiento catapultó el arte de Marley al escenario internacional, llevando su creatividad a un público global.


@megtrubia16 #marley #rockhopperpenguin #moodygardensaquarium #penguinpainting ♬ Monkeys Spinning Monkeys - Kevin MacLeod & Kevin The Monkey

Pero, incluso antes de la fama, Marley ya mostraba su alegría innata por el simple placer de expresarse a través del arte. Su historia es un recordatorio de que el acto de crear puede ser una fuente de felicidad en sí mismo, independientemente del reconocimiento externo.

El impacto de Marley en el mundo del arte animal no se detuvo en su fama personal. Algunos de sus compañeros pingüinos se sintieron inspirados por su ejemplo y comenzaron a pintar también. Boca, otro pingüino residente en el acuario, se ha unido a la tendencia artística, demostrando que la creatividad puede ser contagiosa incluso entre los pingüinos.


@a911chick Meet Boca he has a mind of his own and likes shiny things lmao. He is an amazing artist 🎨 ❤️ 💜 #moodygardensgalveston #funny #paintingpenguins #penguins #dispatchersoftiktok #moodygardens #moodygardensaquarium #ReadySetLift ♬ original sound - Laura Corley

Otro ejemplo es Creole, un pingüino rey, que también ha puesto sus garras en la lona para crear sus propias obras de arte. Estos pingüinos, al igual que Marley, no están obligados a pintar; más bien, la pintura forma parte de sus actividades de enriquecimiento, lo que les proporciona estimulación y diversión.

@moody_gardens #stitch with @kairo.arte ♬ original sound - Moody Gardens

Es importante destacar que la pintura es segura para estos adorables artistas alados y que los ingresos de las ventas de sus obras se destinan tanto al acuario como a los propios pingüinos. Marley y sus compañeros no solo brindan alegría a quienes los visitan, sino que también contribuyen a mantener su hogar y su bienestar.

La historia de Marley es un recordatorio inspirador de que el arte puede surgir en los lugares más inesperados y que la creatividad puede ser una fuente de felicidad y enriquecimiento tanto para los humanos como para nuestros amigos animales. Marley, el pingüino artista, nos recuerda que la belleza y la creatividad se encuentran en todos los rincones del reino animal.

miércoles, 10 de mayo de 2023

Joven elefante rocía agua a una leona después de ser sorprendido en un pozo

Joven elefante rocía agua a una leona después de ser sorprendido en un pozo

Un elefante viene por un trago de agua, sin saber que hay una leona descansando al otro lado.

En este inusual encuentro con animales filmado en el Parque Nacional Kruger, un elefante joven se acerca a un pozo, ansioso por beber. La leona se despierta de su siesta y ve al elefante cuando se acerca, pero es demasiado tarde para huir, por lo que se esconde detrás del pozo.

El joven elefante no la ve, pero percibe un olorcillo y levanta la trompa con curiosidad. Pero al no ver ningún peligro, comienza a beber del pozo.

Todo va bien para la leona y el elefante. El elefante está metiendo la trompa en el agua con satisfacción hasta que de repente ve a la gran felina. ¡Está tan sorprendido que la rocía con agua! Es el equivalente elefante a escupir tu bebida por sorpresa.

Asustado, el elefante hace un gran rugido y persigue a la leona. El rugido que hace el elefante cuando se da cuenta de que lo están observando es otra cosa. Pero parece complacido consigo mismo al final cuando asusta al león.

Un espectador observó: “Es gracioso cómo todo es un gran malentendido que nunca podrán explicarse el uno al otro; para el elefante es 'oye, vine por un poco de agua, ¿qué haces aquí?' y para la leona es 'oye, estoy tratando de dormir, ¿qué estás haciendo aquí?'”

Video : Joven elefante rocía agua a una leona después de ser sorprendido en un pozo

¿Qué te pareció este artículo sobre el elefante y la leona? Si te gustan nuestros post sobre todo tipo de animales, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Amor por los Animales.

martes, 9 de mayo de 2023

El gato y la ardilla son los hermanos más lindos

El gato y la ardilla son los hermanos más lindos

En la conmovedora historia de hoy, nos gustaría presentarles a Tommy y su "hermano" Jack, quienes se han convertido en amigos inseparables. Tommy era una ardilla herida, fue encontrada en el patio trasero de una familia. Los dueños de la casa, Will y Mel, vieron a la pobre ardilla en su jardín y decidieron traerla a su casa para que la cuidara. Sin embargo, hay un gran problema y es que también tenían un gato Jack y no saben cómo reaccionará el gato ante este nuevo miembro.

Cuando esta pareja acogió a la ardilla y le presentó a Jack, su mágica amistad floreció. Afortunadamente, Jack el gato realmente ama a Tommy la ardilla y puedes ver cómo juegan juntos en el video. La ardilla nunca pierde de vista a su hermano mayor. Tommy sigue a Jack como una sombra Haga lo que haga Jack, lo hará Tommy.

Esta relación entre este gato y la ardilla es posiblemente una de las cosas más lindas que hemos visto. Asegúrate de ver el conmovedor video a continuación. ¡Comparte con tus amigos y familiares!

¡Mira el video aquí y no te pierdas la historia de cuatro ardillas huérfanas que encontraron el amor en una dulce mamá gata!

Video : El gato y la ardilla son los hermanos más lindos

¿Qué te pareció este artículo sobre este gato y su amiga ardilla? Si te gustan nuestros post sobre todo tipo de animales, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Amor por los Animales.

lunes, 8 de mayo de 2023

Conoce a Luna, la pantera abandonada que fue criada con un Rottweiler

Conoce a Luna, la pantera abandonada que fue criada con un Rottweiler

La historia de Luna la Pantera comienza en un zoológico de Siberia. Por razones que se desconocen, la mamá de la cachorra rechazó a Luna y se negó a darle la leche y los cuidados que necesitaba. El futuro no pintaba bien para Luna. Poco después, el zoológico contactó a Victoria, una mujer con experiencia en la rehabilitación de gatos salvajes, y accedió a adoptar a la joven cachorra. Unos años después tenemos la historia de Luna y Venza, una pantera negra y un rottweiler, con 10 millones de seguidores colectivos en TikTok e Instagram.

Venza, el rottweiler, no apareció de la noche a la mañana. Después de que Victoria se encariñó con Luna y la compró en el zoológico, comenzó un largo proceso para presentarlos y asegurarse de que se llevaran bien en cada paso del camino. Ahora inseparables, los improbables pagados juegan juntos, corren, exploran y comparten sus aventuras juntos para que sus fanáticos los vean.

Conoce a Luna, la pantera abandonada que fue criada con un Rottweiler

Mientras Luna crecía, necesitaba vitaminas especiales para compensar la falta de leche.

Conoce a Luna, la pantera abandonada que fue criada con un Rottweiler

A medida que Luna crecía, se encariñaba cada vez más con Venza.

Conoce a Luna, la pantera abandonada que fue criada con un Rottweiler

Ahora, uno de los dúos más improbables de Internet, podemos seguir sus aventuras en sus canales: TikTok, YouTube e Instagram.

Video : Conoce a Luna, la pantera abandonada que fue criada con un Rottweiler

¿Qué te pareció este artículo sobre la pantera y el Rottweiler? Si te gustan nuestros post sobre todo tipo de animales, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Amor por los Animales.

lunes, 20 de marzo de 2023

Una tortuga gigante y un perro son mejores amigos

Una tortuga gigante y un perro son mejores amigos

Tilly G y Skippy fueron adoptados en la familia de mascotas en un gran rescate de mascotas y han sido mejores amigos desde el principio. Skippy pasa todo el día trayendo palos para su amigo. Si bien la tortuga está menos que impresionada, Tilly G no pierde la esperanza.

Una tortuga gigante y un perro son mejores amigos

“Tilly G y Skippy se unieron en el momento en que se conocieron. Se sintieron instantáneamente atraídos el uno por el otro por alguna razón. El momento en que se conocieron fue como amor a primera vista. Y ahora son inseparables… Es difícil de describir, solo hay que verlo y verlos juntos”.

Video : Una tortuga gigante y un perro son mejores amigos


@tillygthetortoise Bringing sticks to bestie 🐶🐢 #funnypets #happydog #puppylove #bestfriends #doggo #besties ♬ Love You So - The King Khan & BBQ Show

“Tilly G no quiere tener nada que ver con los palos de Skippy”, dijo su madre. “Tilly G solo se interesará si se trata de una col rizada o un trozo de lechuga romana”.

Puede que Tilly G no sienta lo mismo por los palos, pero ama a su hermano, pese a su extraña obsesión con los palos.

Una tortuga gigante y un perro son mejores amigos

¿Qué te pareció este artículo sobre esta curiosa amistad de una tortuga y un perro? Si te gustan nuestros post sobre todo tipo de animales, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Amor por los Animales.

sábado, 18 de marzo de 2023

Aparece un pato misterioso que cura la depresión de dos años de un perro en duelo

George es un labrador anciano que vive con su humana Jacquie Litton en una granja en Tennessee. El mejor amigo de George era otro labrador llamado Blackie. Cuando Blackie falleció, George estaba muy afligido y entró en depresión durante dos años.

Aparece un pato misterioso que cura la depresión de dos años de un perro en duelo

Durante ese tiempo, había estado ansioso y poco sociable, tenía problemas para comer y problemas de salud, y casi muere dos veces. Su humana Jacquie hizo todo lo posible para ayudarlo, pero con pocos avances.

Aparece un pato misterioso que cura la depresión de dos años de un perro en duelo

Eso es hasta que un misterioso extraño emplumado apareció al azar en el porche de su casa de campo. En la semana del aniversario de la muerte de Blackie, este pato blanco simplemente apareció e inmediatamente le gustó George. Y el sentimiento era mutuo.

Aparece un pato misterioso que cura la depresión de dos años de un perro en duelo

La extraña pareja se volvió inseparable, y el estado de ánimo de George mejoró constantemente con su nuevo mejor amigo a su lado.

Aparece un pato misterioso que cura la depresión de dos años de un perro en duelo

¡Salían a caminar juntos e incluso se hicieron lo suficientemente cercanos como para compartir una cama! Para mostrar su aprecio, Jacquie construyó al pato, al que llamó Donald, su propio bebedero para pájaros.

Video :  Aparece un pato misterioso que cura la depresión de dos años de un perro en duelo

¿Qué te pareció este artículo sobre el pato misterioso que cura la depresión de dos años de un perro en duelo? Si te gustan nuestros post sobre todo tipo de animales, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Amor por los Animales.

jueves, 16 de marzo de 2023

Conoce a Molly, la perra de terapia para caballos maltratados

perra que ayuda a caballos rescatados

La golden retriever de 3 años trabaja en Carolina Equine Rescue and Assistance (CERA), una organización sin fines de lucro dedicada a curar caballos maltratados.

Un caballo en particular necesitaba a Molly más que la mayoría. Sammie fue encontrada muerta de hambre, vagando por las calles de Carolina del Sur. El mini-caballo estaba casi muerto, y el veterinario recomendó que, sin un rescate que lo acogiera, lo sacrificaran para sacarlo de su miseria.

Sammie tenía 45 kilos de peso inferior al normal y una serie de otros problemas. El tiempo y el dinero necesarios para ayudar a Sammie eran abrumadores, pero Darlene Kindle, fundadora de CERA, estaba dispuesta a ayudar.

“Le hice un montón de preguntas, y la última que le hice fue: '¿Tiene la voluntad de vivir en sus ojos?'”, Dijo Kindle. “El veterinario inmediatamente dijo: 'Sí', y yo dije: 'Está bien, lo llevaré'. Si está dispuesto a pelear por su vida, entonces lo ayudaré a hacerlo’”.

La primera noche que Sammie pasó en el CERA, Molly estuvo allí para consolarlo. Sabiendo que el caballo estaba dolorido, hizo todo lo posible para asegurarle que todo iba a estar bien.

Kindle registró la interacción en este video viral:

Video : Conoce a Molly, la perra de terapia para caballos maltratados

Los Golden son conocidos por sus cualidades suaves, y Molly obviamente no es una excepción. Aparentemente, la cachorra tiene afinidad por los mini-caballos ya que puede alcanzarlos mucho más fácilmente.

“Molly realmente tiene un sentido excepcional de saber cuándo uno de los animales no se siente bien o está triste”, dijo Kindle en una publicación de Facebook. “Entonces ella se presenta muy gentilmente. Este es su trabajo y es muy buena en eso, como pueden ver”.

¿Qué te pareció este artículo sobre la perra de terapia para caballos maltratados? Si te gustan nuestros post sobre todo tipo de animales, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Amor por los Animales.

domingo, 29 de enero de 2023

Koko la gorila, famosa por el lenguaje de señas y la adopción de gatitos

Koko la gorila, famosa por el lenguaje de señas y la adopción de gatitos

El verdadero nombre de Koko era Hanabi-Ko, que en japonés significa niño de fuegos artificiales. Nació el 4 de julio de 1971 en el zoológico de San Francisco. Según Gorilla Foundation, Koko sabía más de 1000 palabras en lenguaje de señas y entendía más de 2000 palabras en inglés hablado. Además, la gorila Koko se convirtió en madre tras “adoptar” a dos adorables gatitos

En su cumpleaños en julio de 1984, le regalaron un gatito gris. Llamó al gato All Ball y lo llevó como un bebé. Desafortunadamente, All Ball salió de la jaula de Koko y fue atropellado por un automóvil solo unos meses después. KoKo comenzó a llorar y siguió "de luto" por el gato original años después. 

En el cumpleaños número 44 de Koko en 2015, Patterson le permitió elegir dos nuevas mascotas de una camada de gatitos. Los instintos maternales de Koko se activaron de inmediato cuando interactuó con los pequeños gatitos. Los gatos, la Sra. Gray y la Sra. Black fueron muy cercanos a Koko y siempre estaban listos para acurrucarse juntos cuando llegaba la hora de la siesta. Después de adoptar dos gatitos, Koko se sintió más energizada y "hacía señas más que nunca". 'Muerto, envuelto'. 'Envuelto' significa 'tapado'. Luego, el cuidador preguntó: '¿A dónde van los animales cuando mueren?' Koko dijo: 'Un agujero cómodo'. Luego se despidió con un beso". Koko, la gorila, falleció a la edad de 46 años en junio de 2018. 

Aunque Koko falleció, ¡su amor siempre estará en nuestro corazón! ¡Mira el video y por favor con tus amigos y familiares!

Video : Koko la gorila, famosa por el lenguaje de señas y la adopción de gatitos 


¿Qué te pareció este artículo sobre la gorila Koko? Si te gustan nuestros post sobre todo tipo de animales, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Amor por los Animales.

lunes, 9 de enero de 2023

Mapache ciego salva a 2 gatitos perdidos y los ayuda a encontrar un ser humano amoroso

Mapache ciego salva a 2 gatitos perdidos y los ayuda a encontrar un ser humano amoroso

Un mapache ciego a menudo entraba en el patio trasero de una mujer llamada Eryn para buscar comida porque tenía problemas para encontrar comida por su cuenta. También le tenía miedo al viento fuerte, a los pájaros, a la nieve y a la hierba alta. Entonces, la dueña de la casa lo alimentaba casi todas las mañanas desde 2009. Por lo general, llegaba a la hora del desayuno (alrededor de las 6 a las 9 a.m.), y luego volvía al bosque a jugar y descansar.

Mapache ciego salva a 2 gatitos perdidos y los ayuda a encontrar un ser humano amoroso

“Sus ojos brillaban de color verde brillante durante el día. Estaba al menos parcialmente ciego, caminaba hacia las cosas y tenía miedo del viento, la hierba alta, los pájaros y la nieve”, dijo Eryn.

Mapache ciego salva a 2 gatitos perdidos y los ayuda a encontrar un ser humano amoroso

Un día de 2014, vino por su fuente de alimento diario y trajo dos gatitos negros. Los gatitos se hicieron amigos del mapache y comenzaron a seguirlo. Resultó que los gatitos eran callejeros y también necesitaban comida. Por esta razón, el mapache los llevó al patio trasero de Enry para que pudieran compartir las comidas juntos.

Mapache ciego salva a 2 gatitos perdidos y los ayuda a encontrar un ser humano amoroso

Al principio, Eryn pensó que los gatitos seguían al mapache ciego porque sabían que Eryn les daría comida. Pero los gatitos parecían estar protegiendo al mapache, como sus propios guardaespaldas. Se reunían todos los días para comer algo gratis y luego volvían al bosque.

Mapache ciego salva a 2 gatitos perdidos y los ayuda a encontrar un ser humano amoroso

Lamentablemente, el mapache cruzó el arcoíris en 2015. Los gatitos estaban tristes por perder a su mejor amigo, por lo que Eryn decidió adoptarlos y darles un hogar.

Mapache ciego salva a 2 gatitos perdidos y los ayuda a encontrar un ser humano amoroso

El mapache ciego ayudó a los gatitos a encontrar un hogar amoroso y ahora disfrutan de una vida feliz con otro amigo peludo, Squirt. A veces, nos preguntamos si todavía piensan en el mapache cuando eran gatitos...

Mapache ciego salva a 2 gatitos perdidos y los ayuda a encontrar un ser humano amoroso

Mira el video completo aquí:

Video : Mapache ciego salva a 2 gatitos perdidos y los ayuda a encontrar un ser humano amoroso

Esta historia es la prueba sólida de que la amistad no tiene límites y que no hay nada como una dulce amistad entre dos criaturas diferentes, un mapache ciego y un par de gatitos callejeros.

Mapache ciego salva a 2 gatitos perdidos y los ayuda a encontrar un ser humano amoroso

Esta fue una gran historia, triste porque el mapache ciego falleció pero al menos tenía amigos. Por favor comparte esta historia con tus amigos si te gustó.

Mapache ciego salva a 2 gatitos perdidos y los ayuda a encontrar un ser humano amoroso

miércoles, 4 de enero de 2023

Conoce a Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

Conoce a Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

Messi no es el capitán de Argentina campeón de la Copa del Mundo de Qatar 2022, es un puma mascota que vive como un gato doméstico. Fue uno de los tres cachorros de Puma (Messi, Suárez y Neymar) nacidos en el zoológico. Recibieron el nombre de jugadores internacionales famosos para celebrar que la ciudad rusa albergara cuatro partidos en la fase de grupos de la Copa del Mundo. Fue vendido al zoológico de Saransk cuando era un cachorro y sufría problemas de salud.

Conoce a Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

Afortunadamente, una pareja rusa, Mariya y Aleksandr Dmitriev, decidieron adoptar al gran felino y darle un hogar feliz. Lo vieron en el zoológico de Saransk en Penza y se enamoraron tanto de él. Entonces decidieron tenerlo como propio y se ofrecieron a comprarlo.

Conoce a Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

Sin embargo, no fue fácil manejar a un gran felino como Messi. Entonces, la pareja encontró una escuela de entrenamiento de perros a la que podía asistir. Aunque la pareja solo vive en un pequeño apartamento de una habitación, le han hecho un hueco a Messi y se han esforzado por acoger a su gran compañero.

Conoce a Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

Algunas personas se oponen a tener animales salvajes en el hogar porque son peligrosos y deberían vivir en una reserva de vida silvestre. Sin embargo, la pareja cree que no pueden dejarlo ir, ya que nunca ha vivido solo en la naturaleza y no puede sobrevivir como otros animales salvajes.

Conoce a Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

Ya es una sensación en las redes sociales con sus videos de YouTube y adorables fotos en Instagram. Ahora, el gato Messi tiene más de 660 mil seguidores en su cuenta de Instagram @I_am_puma y más de 200 mil suscriptores en su cuenta de YouTube

Fotos : Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

Conoce a Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

Conoce a Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

Conoce a Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

Conoce a Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

Conoce a Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

Conoce a Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

Conoce a Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

Conoce a Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

Conoce a Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

¡Mira al adorable gato Messi en el siguiente video!

Videos : Conoce a Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado

¿Qué te pareció este artículo sobre Messi, el adorable Puma que vive como un gato doméstico mimado? Si te gustan nuestros post sobre todo tipo de animales, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Amor por los Animales.

Etiquetas

Abandono Abejas Accesorios Actores Acuáticos Agua Ahorrar Alce Alemania Alimentación Amistad Amor por los animales Animales Animalistas Año nuevo Apicultura Ardillas Argentina Arte Australia Aves Ayuda Baño Bebés Belleza Beneficios Biodiversidad Biología Bucear Búho Caballos Callejeros Camaleón Canarios Canciones Capibara Caribe Carpinchos Carta Casa Caza Celebridades Cerdos Cerebros Ciencia Cine Circos Cocina Comida Comportamiento Conejos Consejos Cosas Curiosas Cosméticos Crueldad Cuidados Curiosidades Decoración Delfines Deportes Derechos Día de los animales Dibujos Diccionario Dinero Dwayne Johnson Ecología Elefantes Energía Entrenamiento Erizo Escritorio España Espiritualidad Estados Unidos Estonia Extinción Extraviados Fábula Famosos Felinos Femenino Foca Fotografía Fotos Frases Fuegos Artificiales Futuro Gatos Golden Retriver Gorila Guerra Guía Hámsters Historias Hogar Horóscopo Humor Husky Imágenes India Insectos Internet Invierno Jardín Joaquin Phoenix Juegos Juguetes Karma Koko Labrador Leones Leyes Libros Literatura Lobo Maltrato Mamut Manicura Mapache Mar Mascotas Medio Ambiente México Miel Mitos Moda Muerte Mujeres Murciélagos Música Navidad Niños Noticias Oficina Osos Pájaro Carpintero Pájaros Pantera Paranormal Patos Peces Perdidos Perros Personas PETA Pez Pico Pingüinos Pintura Planeta Plantas Playa Pollito Preguntas Primate Problemas Puma Recetas Redes Sociales Reflexión Remeras Reptiles Rescatistas Rescue Ink Rinoceronte Roedores Rottweiler Rusia Safari Salud Sátira Seguridad Ser Humano Siberia Signos Simios Sostenibilidad Suricatos Sustentabilidad Tailandia Taiwán Tatuajes Tauromaquia Tecnología Televisión Terapia Test Texto Tiburón Ballena Tierra Tips Toros Tortugas Tortura Ucrania Uñas Veganismo Vegetarianismo Ventajas Veterinario Vida Salvaje Videos Viral Voluntarios WWF Zarigüeya Zoológico Zorro Zorro de mármol canadiense