sábado, 21 de agosto de 2021

En 44 años los seres humanos acabaron con el 60% de los animales salvajes

 La actividad humana ha causado un declive masivo en la vida silvestre mundial en las últimas décadas. Un informe de WWF indica que los peces, aves, anfibios y reptiles han sido diezmados, disminuyendo en un 60% entre 1970 y 2014.

En 44 años los seres humanos acabaron con el 60% de los animales salvajes

En 44 años los seres humanos acabaron con el 60% de los animales salvajes

El planeta, según la ONG, está perdiendo biodiversidad a una tasa registrada solo durante las extinciones en masa.

El Informe Planeta Vivo, que se publica cada dos años, insta a los políticos a establecer nuevos objetivos para el desarrollo sostenible del planeta.

Para WWF, solo una cuarta parte de la superficie de la tierra se encuentra libre del impacto de la actividad humana, y la proporción se reducirá a una décima en 2050. El cambio está relacionado con la creciente producción de alimentos y la demanda de energía, tierra y agua.

La sobreexplotación y el consumo excesivo de recursos naturales por parte del hombre son de particular interés para las especies silvestres.

El cambio climático también es muy importante, al igual que la contaminación y otros factores como la presencia de especies invasoras, represas y minas.

América del Sur y América Central sufrieron la disminución más dramática en las poblaciones de vertebrados, una pérdida del 89% en comparación con 1970.

Las especies de agua dulce, que viven en lagos, ríos y humedales, están particularmente en riesgo, según el informe, y han disminuido en un 83%.

Por lo tanto, WWF exige un nuevo entendimiento global que mejore los acuerdos de París de 2015 y que logre abordar el problema del cambio climático, lo que lleva a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los datos, recopilados a partir de numerosos estudios, cubren más de 16.700 poblaciones pertenecientes a 4 mil especies en todo el mundo.

"La situación es realmente mala y continúa deteriorándose", dijo el Director Ejecutivo de WWF, Marco Lambertini. "La única buena noticia es que ahora sabemos exactamente lo que está sucediendo".

0 comentarios:

Publicar un comentario